

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús J. Hernández
Lunes, 16 de noviembre 2015, 02:42
«El coste total de la misión organizada por la Diputación Foral de Bizkaia ascendió a 199.141,8 euros». La cita es textual y ... está extraída de una respuesta remitida por el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, a una pregunta escrita de la apoderada de Podemos Asun Merinero. Desde el grupo juntero reclamaron el pasado 14 de octubre el desglose de los gastos realizados en el primer viaje al extranjero del Ejecutivo foral desde la toma de posesión de Unai Rementeria. En una semana de periplo, entre el 28 de julio y el 3 de agosto, la delegación recaló en Washington y Boise, donde mantuvieron reuniones con representantes institucionales del ámbito de la política, la economía y la cultura. El objetivo planteado era «estrechar lazos y buscar oportunidades de desarrollo para Bizkaia». Tras entrevistarse con un nutrido grupo de empresarios, la visita a la capital de Idaho incluyó la participación en el Jaialdia 2015, una fiesta cultural de la diáspora vasca a la que también acudió una delegación del Gobierno vasco liderada por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
La respuesta oficial remitida a Podemos se limita a lo sufragado por la Diputación e incluye el desglose de algunos conceptos. En gastos de viaje (vuelos, tasas, hotel, seguros y alquiler de furgoneta, entre otros) se invirtieron 94.750,26 euros. La organización de un «festival promocional gastronómico» en Boise supuso otros 98.886,04 euros. Aquí están incluidos, según el detalle, «las jornadas, ponencias, compra de materia prima, seguros, preparación de menús, medios audiovisuales y material impreso, traducciones, camareros, logística y transporte, entre otros).
«Era la primera, el primer viaje de Rementeria nada más salir investido, y llevamos meses en que la palabra más usada es transparencia. Y es curioso. Nosotros pedimos los datos hace semanas y nos los dan el mismo día en que los publican en el portal de transparencia. Y los que nos llegan a Podemos son, desde luego, más detallados y por eso más cuantiosos, porque pedimos ese desglose», explica la juntera de Podemos Asun Merinero. «No pasan la prueba del algodón en transparencia. No vale publicar solo lo que te conviene. Es un problema de concepto. Hacen el mínimo. Siempre alude la Diputación a que tiene un premio en esto, pero no sabemos si les ha tocado en una rifa. Porque no es real. Y estas cosas lo demuestran. Vamos a seguir fiscalizando», advierte.
Fuera de estas dos facturas principales, sólo hay dos conceptos que aparecen por separado: los servicios de animación callejera en Boise (2.299 euros) y la cobertura audiovisual del evento (3.206,50 euros). La suma conduce sin error a los 199.141,8 euros del total. También se adjunta un listado de las personas que volaron a EE UU. Siete pertenecen a la esfera política. El diputado general, Unai Rementeria, los diputados forales Imanol Pradales e Ibone Bengoetxea, el entonces director de Turismo, Gabino Martínez de Arenaza, y tres personas de comunicación (el director general del gabinete, la directora de comunicación y un asesor). Otras once personas les acompañaron, según refiere el documento. En concreto, tres cocineros, un enólogo, 2 organizadores para el festival promocional gastronómico, 2 cámaras de televisión y 3 músicos y trikitilaris.
El jueves pasado la Diputación publicó una breve nota en su portal de transparencia. «Los gastos ocasionados por el viaje de los siete representantes institucionales ascienden a 38.528 euros en concepto de vuelos, alojamiento, alquiler de transporte interno y compra de entradas para el Jaialdi y 3.206 euros de la contratación de un servicio de cobertura audiovisual». La información que trascendió ese día en diversos medios de comunicación fue que el viaje de la Diputación a EE UU costó 42.000 euros. Fuentes oficiales consultadas por este periódico explicaron que «hay una parte que son los gastos del gabinete del diputado general y hay otra, la relacionada con el festival gastronómico de Boise que está encuadrada, como es habitual, en Turismo y, por tanto, en los gastos del departamento de Desarrollo Económico y Territorial». El portal de transparencia, bajo el epígrafe de gastos de viaje departamentales, detalla que el importe pagado por el festival fue de 155.108 euros y por la animación callejera 2.299 euros. Según la web foral, el evento promocional de Boise se engloba en «una serie de actos que se realizaron, aprovechando un acontecimiento internacional con miles de visitantes, para difundir la gastronomía, la danza y la música de nuestro territorio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.