Las claves de la 'operación Pantzar'
Intrahistoria ·
EL CORREO desentraña la negociación entre Surne y Unicaja para que el base fiche por el club de Málaga y siga otro año en BilbaoCuando acabó el partido contra el Barcelona, el último de la fase regular de la Liga Endesa, los jugadores del Surne cogieron el micrófono de uno en uno para dirigirse a un Miribilla puesto en pie. Todos dieron las gracias a la afición por su apoyo, algunos se despidieron –caso de Xavi Rabaseda y Thijs de Ridder, entre otros–, la mayoría no hizo alusiones a su futuro próximo y algunos dijeron «nos vemos el año que viene». Uno de ellos fue Melwin Pantzar, quien al pronunciar la frase recibió una salva de aplausos. Poco antes se supo del interés del Unicaja por incorporarle a sus filas, donde llegaría después de una temporada cedido en su actual equipo. Es decir, cumpliría su tercera campaña como hombre de negro antes de trasladarse a Málaga. EL CORREO reconstruye los puntos más significativos de la 'operación Pantzar' que, sin estar cerrada todavía y pendiente de firma, dejaría muy satisfechas las tres partes implicadas en el proceso negociador.
A comienzos de marzo, el Bilbao Basket hizo saber al base y a su agencia de representación que deseaba ampliarle el contrato hasta 2027. Pantzar estaba firmado hasta 2026, pero la idea del club pasaba por renovarle, subirle el sueldo y evitar de esta manera que el año que viene se fuera gratis. Un movimiento estratégico y de protección de uno de sus activos más importantes en el que apareció de repente un agente externo como el Unicaja. Los malagueños tomaron la decisión de fichar al sueco y así se lo comunicaron, además de al Surne. Entonces se abrió un proceso negociador a tres bandas que está a punto de culminar con una resolución satisfactoria para todos. A expensas de las firmas, el base se comprometería por cuatro temporadas con los cajistas, aunque la primera de ellas la jugaría en calidad de cedido en la franquicia de Miribilla. Además de seguir contando con el jugador, el conjunto vizcaíno cobraría unos 150.000 euros en concepto de cláusula de rescisión. A falta del acuerdo final, la operación solo puede catalogarse de positiva para los bilbaínos.
El Unicaja quería asegurarse al jugador –encima es cupo, el 'pack' completo– y de ahí que haya aceptado abonar la cantidad correspondiente al Surne Bilbao Basket. No estaba dispuesto a correr riesgos y que viniera otro club poniendo el dinero encima de la mesa llevándoselo con efectos inmediatos. Esta opción tampoco interesaba al club vizcaíno, empeñado en conservar al sueco otra temporada. La buena sintonía entre la franquicia de Miribilla y la entidad malagueña hizo posible perfilar un acuerdo satisfactorio para todos. Los andaluces están cubiertos de cara al año que viene con Kendrick Perry y Alberto Díaz en el puesto de uno, por lo que un año más de Pantzar en Bilbao contribuirá a su desarrollo. Él se garantiza un buen contrato en un equipo puntero, con aspiraciones nobles, mientras que el Surne disfrutará del sueco y de la sociedad que forma con Harald Frey.
Figura de Ponsarnau
La figura de Jaume Ponsarnau, además de la buena relación entre los clubes, fortalecida a raíz del traspaso de Axel Bouteille al conjunto costasoleño en febrero de 2020 por una cantidad similar a la actual, fue una de las claves para que la cesión tuviera lugar en Bilbao. Los cajistas podían haber optado por mandar al sueco a otro equipo de la ACB, porque pretendientes no faltarían, pero la importancia del entrenador catalán en el crecimiento de Pantzar y en el desarrollo de su baloncesto ha pesado mucho. Además, el base está encantado con su entrenador y agradecido al club por haberle sacado de la LEB Oro y dado una oportunidad en la Liga Endesa, por lo que el préstamo terminó por teñirse de negro.
Pantzar, internacional por Suecia, selección con la que estará en el Eurobasket, lleva dos buenas temporadas en Bilbao. En la última ha promediado 9,8 puntos, 3,8 asistencias y 2,9 rebotes para una valoración de 13,4, la segunda más alta del equipo después de la de Hlinason (13,6). Además, el nórdico fue MVP de la final de la Europe Cup que el Surne ganó en Salónica (Grecia). A sus 25 años y con un futuro brillante por delante, estará uno más al servicio de la causa de los hombres de negro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.