Laso, la última víctima del banquillo más inestable
Eléctrico ·
El inesperado Galbiati será el duodécimo entrenador del Baskonia en la última década, una rueda de viejos conocidos y apuestas infructuosasPoco más de un año ha durado la etapa de Pablo Laso en el banquillo del Baskonia. El 28 de junio de 2024 el ... club azulgrana sorprendió con el anuncio del regreso del hijo pródigo a la entidad. Un movimiento inesperado que renovó una ilusión descendente con el paso de los meses. Ahora, a falta de oficialidad, el Baskonia pone fin antes de tiempo a la aventura de Laso y apuesta por otro cambio en su banquillo. Una novedad que ya es costumbre a lo largo de una última década en la que la estabilidad se ha esfumado por completo en lo que respecta a la identidad del estratega azulgrana.
Galbiati será el duodécimo entrenador del Baskonia en la última década. De un hombre de la casa como Ibon Navarro -que había llegado en 2014 para intentar corregir la fallida apuesta por Marco Crespi- a otro vitoriano como Laso. Entre ambos, el regreso de Ivanovic, Perasovic o Pedro Martínez, la brevísima aventura de Prigioni o una etapa de Peñarroya que empezó muy bien pero terminó igual de mal. Pocos pueden presumir de haber gozado de una temporada completa y muchos cayeron entre esos meses de octubre y noviembre que pasan su guadaña sin piedad sobre el cuello de los técnicos.
Una situación que contrasta con la de otros clubes con los que aspira a competir en lo más alto de la ACB. En ese tiempo, el Real Madrid ha tenido tres -el último de ellos será Scariolo tras la confirmación ayer del cese de Chus Mateo- y el Barcelona, seis. El Valencia ha contado con ocho técnicos y dos equipos pujantes como el Tenerife y el Unicaja, tres y cuatro respectivamente. De esta forma, ningún técnico ha completado dos temporadas en el banquillo azulgrana desde entonces. Hay que remontarse a la segunda etapa del propio Ivanovic, de 2008 a 2012, para encontrar cierta continuidad.
Este periodo arrancó con la decisión de no apostar por la continuidad de Ibon Navarro en 2015. Entonces el Baskonia decidió entregarle el banquillo a un técnico más contrastado como Perasovic y la apuesta salió bien. El equipo cuajó un año memorable con su concurso en la Final Four de Berlín y el técnico fue seducido por el multimillonario proyecto del Efes. También fue por las líneas esperadas la apuesta de darle el curso siguiente el banquillo a Sito Alonso, pero la falta de confianza de las altas instancias y la oferta del Barcelona pusieron fin a su etapa tras un año.
La Liga de la burbuja
Ahí, ya en 2017, llegó Prigioni. Era un novato que constituía una apuesta arriesgada. Salió mal. En octubre, sin verse capaz de reconducir el mal inicio, el argentino renunció en rueda de prensa y el Baskonia se encomendó a Pedro Martínez doce años después. Ahí se dio un episodio que se repetiría varias veces más: el técnico terminó la temporada a un buen nivel y arrancó la siguiente, pero sería destituido en los primeros compases. Por él llegó Perasovic, que viviría un proceso casi calcado. Entonces, en diciembre de 2019, el club volvió a llamar a su seguro: Ivanovic. La temporada se torció por la pandemia y, aunque llegó a temerse por que el baloncesto no volvería, la burbuja de la ACB en Valencia acabó dándole al Baskonia su último titulo hasta ahora.
Los meses de octubre y noviembre se han cobrado los puestos de cuatro técnicos desde entonces
Dusko pudo seguir, pero cayó en otro noviembre maldito. Spahija fue un correcto parche hasta final de curso, cuando el Baskonia apostó por Peñarroya. Esa 2022-2023 tuvo momentos brillantes, pero también fracasos rotundos en los momentos clave. La confianza agrietada se quebró de todo en octubre, cuando el catalán fue cesado tras varios días en los que ese proyecto fue un muerto en vida. Así que volvió Dusko Ivanovic, cerró el curso como pudo, el club descartó renovarle y le dio tres años de contrato a Pablo Laso. Pero la silla eléctrica del Baskonia ha vuelto a ejecutar a otra de sus víctimas antes de lo esperado.
El nombre de Laso coge fuerza para la selección española
Tras anunciar el martes Sergio Scariolo que dejaría la selección española una vez finalizado el Eurobasket, ayer cayeron otras dos piezas de una operación encadenada que puede afectar a Pablo Laso. El Real Madrid confirmó la marcha del que hasta ahora ha sido su técnico, Chus Mateo y poco después anunció el fichaje del técnico italiano hasta 2028. De esta forma el italiano volverá a la dinámica de clubes tras abandonar Bolonia en septiembre de 2023. Ahora queda la vacante de la selección española. Una plaza que no se cubrirá de forma efectiva antes de septiembre, al final del torneo continental, pero que tiene entre sus candidatos al propio Laso. Aunque, por el momento, no es el principal candidato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.