La renovación de Nico apuntala la columna vertebral de un equipo ganador
El extremo se suma a Simón, Sancet, Vivián, Jauregizar, Iñaki y Prados, entre otros, que también han sellado contratos de larga duración
En pocas horas lo que era negro se convirtió en blanco, desaparecieron los nubarrones y de nuevo volvió a aparecer un ilusionante horizonte. Nico Williams, ... que parecía tener pie y medio en el Barcelona, seguirá en el Athletic tras una renovación bomba –hasta 2035– y un sustancial incremento de su cláusula de rescisión –un 50%– que, aunque en el mundo del fútbol no es garantía de nada, sí permite a la entidad rojiblanca otear el horizonte con mayor tranquilidad en ese sentido. Los 58 millones estipulados hasta ayer en su contrato eran un caramelo demasiado goloso para los grandes clubes europeos tal y como está el mercado futbolístico. Ahora, a buen seguro, se lo pensarán dos veces antes de dar el paso ante los cerca de 90 millones fijados en la nueva cifra liberatoria.
Noticia relacionada
La renovación del navarro, una escenografía muy cuidada
La continuidad del internacional navarro, MVP de la final de la pasada Eurocopa, además de un triunfo de la junta liderada por Jon Uriarte, que siempre ha defendido que hay que retener talento para seguir creciendo, es todo un espaldarazo al proyecto deportivo. Así ha sido las últimas tres campañas, en las que los hombres de Ernesto Valverde han logrado ganar la Copa cuarenta años después y se han clasificado para la Europa League –alcanzaron las semifinales– y el curso pasado lograron el billete para La Champions. La 'cuadrilla' se prepara para seguir dando alegrías a los athleticzales.
Nico, el jugador franquicia y el más mediático de la plantilla, ha sido el último en comprometerse con un contrato largo, nada menos que una década –hasta 2035–, pero lo cierto es que Ibaigane ha logrado que la práctica totalidad de la columna vertebral del plantel firme acuerdos similares evitando fugas que podrían debilitar el proyecto como sucedió, por ejemplo, durante la etapa de Marcelo Bielsa en San Mamés.
El Athletic centrará ahora sus esfuerzos en intentar reforzar la plantilla para su regreso a la Champions
Aquel equipo que asaltó Old Trafford y llegó a la final de la Europa League y la Copa a las órdenes del rosarino deslumbrando con su fútbol atrevido y alegre fue perdiendo progresivamente a muchos de sus referentes por el camino. Javi Martínez fue el primero en salir rumbo al Bayern buscando mayores retos y después le siguieron Fernando Llorente a la Juventus, Ander Herrera al Manchester United y Fernando Amorebieta al Fulham. Varios de ellos dejaron suculentos dividendos en las arcas de Ibaigane vía pago de sus cláusulas, pero el equipo lógicamente se resintió.
Otro tanto sucedió en etapas posteriores con jugadores como el central Aymeric Laporte o el meta Kepa Arrizabalaga, que pusieron rumbo a la Premier. La situación ahora es bien distinta. El Athletic ha conseguido enganchar a sus estrellas para seguir completando el círculo virtuoso. El núcleo fuerte compuesto por los Unai Simón (2029), Dani Vivián (2032), Oihan Sancet (2032), Nico Williams (2035) y Mikel Jauregizar (2031), la joya de la corona que debe convertirse en el buque insignia de Lezama en el futuro, está más o menos blindado –algunos incluso han firmado sin cláusula de rescisión. Sus contratos garantizan sobre el papel un futuro esperanzador y demuestran su compromiso con el club pese a los cantos de sirena recibidos.
Jaque mate al Barcelona
El heredero del brazalete de capitán tras la salida de Óscar de Marcos, Iñaki Williams, también tiene contrato hasta 2028 y los Beñat Prados, Álex Berenguer, Gorka Guruzeta, Iñigo Ruiz de Galarreta, Unai Gómez y compañía han renovado en las últimas campañas hasta 2031, 2027, 2028, 2027 y 2028, respectivamente. El cuadro, por tanto, está bien apuntalado. La junta directiva que lidera Jon Uriarte, de hecho, ha logrado prorrogar los contratos de 26 jugadores en sus tres años de mandato.
26 prórrogas
de contrato ha logrado la directiva que preside Jon Uriarte en tres años
Solo en dos casos no ha podido rubricar la continuidad de futbolistas a los que quería retener. Uno de ellos fue el central Iñigo Martínez, que se marchó finalmente al Barcelona, y el otro Oier Zarraga. Ambos tuvieron ofertas encima de la mesa y las rechazaron. Parecía que Nico podía ser el tercero de esa lista 'negra' en la etapa del mandatario rojiblanco, pero finalmente no ha sido así. Jon Uriarte ha conseguido un jaque mate ante el Barcelona que nadie imaginaba tal y como se habían desarrollado los acontecimientos en las últimas semanas.
El proyecto deportivo del Athletic parece que, esta vez sí, se hace valer y, una vez cerrado con éxito el culebrón Nico Williams, los responsables deportivos rojiblancos centran su mirada en reforzar la plantilla para atender las peticiones de Valverde. El reto, afrontar con las máximas garantías el regreso a la Champions, sin olvidar la Liga, la Copa, su competición fetiche, y la Supercopa. El lateral de Osasuna Jesús Areso y el regreso de Laporte son los objetivos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.