Todo listo para la celebración más esperada
El dispositivo de seguridad y el transporte público encaran el reto de dar soporte al millón de almas que las instituciones esperan en la ría
Cuarenta años después, la gabarra volverá hoy a remontar la ría, desde Getxo hasta el Ayuntamiento de Bilbao. Será a partir de las 16.30 ... horas. Todo está listo para celebrar el título de Copa, en una gran fiesta que en nada se parecerá a la de hace cuatro décadas, al menos desde el punto de vista de la seguridad, la disponibilidad de transporte público y la normativa que regula la navegación del curso fluvial. En los últimos días, las autoridades han concretado el dispositivo que llevaban ya varias semanas preparando entre bambalinas, en previsión de que el Athletic saliera campeón en Sevilla.
Noticia relacionada
Sin mesas libres y discotecas hasta las ocho de la mañana
Los responsables públicos esperan un baño de masas. Posiblemente la concentración ciudadana más grande en la historia de Euskadi. El alcalde Aburto hablaba hace tres días de que podría congregarse hasta un millón de personas en los alrededores de la ría, «algo que da un poco de vértigo», decía. En este contexto, más de 700 agentes velarán por la seguridad por tierra, mar y aire. El metro, que funcionará toda la noche, ofrecerá 769 trenes a lo largo de la jornada (143 más que un día normal) y Bizkaibus reforzará su servicio con 92 circulaciones adicionales. También lo harán Renfe Cercanías y Euskotren, que incrementará los viajes de la Línea 3 del Metro. El único punto negro será Bilbobus, que se encuentra inmerso en un conflicto laboral y solo podrá sacar a la calle 38 de los 128 autobuses que habitualmente pone en la carretera por turno de conducción.
En la mañana de ayer, el Ayuntamiento bilbaíno inició el vallado de aquellos puntos en los que será necesario redoblar los esfuerzos para minimizar los riesgos. Algo que ya habían hecho en la víspera consistorios como Portugalete, Sestao o Barakaldo. En la capital, por ejemplo, se acordonó la grúa Karola y el entorno del Euskalduna. También se bloquearon escaleras, rampas y pantalanes que dan acceso a la ría y se cerrarán las pasarelas peatonales de Pedro Arrupe y Zubi Zuri. En total, el Gobierno vasco y los consistorios han dibujado un mapa con 75 puntos en los que no podrá haber público. O bien porque los muelles no soportarían la masiva afluencia de aficionados esperada o porque se debe dejar paso libre para los servicios de emergencia, en el caso que haya que llevar a cabo una evacuación.

Estas restricciones han provocado cierta inquietud entre los vecinos de municipios como Barakaldo, donde la línea de ribera disponible tendrá solo 900 metros longitudinales para una población de 100.000 habitantes. Además, estará prohibido el baño y el uso de embarcaciones de todo tipo (piraguas, paddle surf...) que no formen parte de la comitiva. En definitiva, las autoridades quieren evitar situaciones como las vividas en 1984, cuando el gentío abarrotó puentes y tramos de orilla que no tenían ni siquiera barandillas.
El suburbano fletará 769 trenes mientras que Bizkaibus aumentará sus servicios en 92
Posible cierre de estaciones
El transporte público se enfrenta mañana al que será, al mismo tiempo, su día más apasionante y más complicado. El metro se presenta como el medio tractor a la hora de mover a la masa de ciudadanos esperada. El suburbano funcionará toda la noche, con frecuencias de 10 minutos en el tronco común y 20 en los ramales. Pero es que, además, ofrecerá convoyes cada 3 y 6 minutos a partir de las 15.30 horas. Este es el dispositivo previsto. Otra cosa es el servicio que finalmente pueda darse, porque en la compañía son conscientes de que habrá momentos en los que probablemente haya que cerrar el acceso a determinadas estaciones (presumiblemente las más cercanas a la ría, como Abando, Casco Viejo, Moyua o San Mamés). «Sería para evitar aglomeraciones. Pedimos la colaboración de la ciudadanía», solicitaba ayer la directora de Clientela, Susana Palomino. Metro Bilbao pide a los usuarios que acudan con saldo suficiente en la Barik o sacar billete de ida y vuelta, con el objetivo de no generar colas en las máquinas expendedoras.
Otro caballo de batalla será el tráfico. Las autoridades desaconsejan moverse en coche privado. Piden que se use el transporte público. Es posible que muchos aparcamientos públicos de Bilbao se saturen. Y habrá cortes de tráfico desde las ocho de la mañana, siendo más intensos desde las 14.00 horas, sobre todo en el entorno del Arenal, las plazas Ernesto Erkoreka y Circular, así como en los puentes del Ayuntamiento y Arenal, y en la Gran Vía hasta Moyua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.