
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Semana de Música Antigua de Álava regresa del 12 al 21 de septiembre con un programa que recupera melodías de otros siglos y ... los lleva a diferentes puntos del territorio. La apuesta del festival en los últimos años se mantiene con la expansión de los conciertos a diferentes localidades. En su 43ª edición cuenta con propuestas interdisciplinares como la de Armonía Danza y Ministriles de la Reyna; apuestas seguras de la talla de Forma Antiqva, Euskal Barrokensemble o Cantoría; duetos internacionales como el formado por el italiano Giuseppe Sammartini y la israelí Tamar Lalo y algunos de los nombres más a tener en cuenta de la escena vasca como la soprano Jone Martínez.
El programa
Conciertos Armonia Danza & Ministriles de la Reyna (12 de septiembre; plaza de la Provincia, 18.30); Euskal Barrokensemble (12 de septiembre; plaza de la Provincia, 22.00); Belén Vaquero y Pérgamo Ensemble (13 de septiembre, iglesia de Antezana de Foronda, 19.30), Cantoría (14 de septiembre en el Conservatorio Jesús Guridi, 19.30); alumnado del Conservatorio Jesús Guridi (17 de septiembre, Catedral de Santa María, 19.30); Tamar Lalo e Ignacio Prego (19 de septiembre, Quintanilla de la Ribera; 19.30); Jone Martínez e Il Fervore (19 de septiembre, Catedral de Santa María de Vitoria, 20.00); Mario Marzo y Nacho Castellanos (20 de septiembre, Conservatorio Jesús Guridi, 12.30); Forma Antiqva (20 de septiembre, Catedral de Santa María, 20.00); Pablo Zapico y Daniel Zapico (21 de septiembre, Museo Bellas Arte de Álava, 12.30).
Actividades Taller de danza de Eva Narejos (11 de septiembre, Casa de Cultura Ignacio Aldecoa; 18.00); taller de danza inclusiva de Eva Narejos (13 de septiembre, sede de Apdema, 11.30); Senderismo musical con Entrebescant (13 de septiembre, visita a Mina Lucía en Atauri, 11.30), taller de canto coral con Jorge Losana (14 de septeimbre, Conservatorio Jesús Guridi, 11.30 y 17.30); cuentacuentos sobre el Quijote, en euskera (19 de septiembre, Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, 17.30 y 18.00) y grabación de pódcast 'El vomitorio' (19 de septiembre, Catedral de Santa María, 21.30).
A ello se le sumarán diferentes talleres, excursiones musicales y cuentacuentos en una apuesta que pretende ser «mucho más que un festival», resalta Ana del Val, diputada de Cultura, acerca de este programa. El arranque de esos diez conciertos corresponde a una propuesta que va más allá de las notas musicales. Armonia y Ministriles de la Reyna propone un espectáculo de danza que se celebrará en la plaza de la Provincia (12 de septiembre, 18.30 horas). Con el programa 'Folía barroca' acercan tanto las coreografías de los siglos XVI y XVI como su instrumentación que traslada a los bailes de máscaras.
Ese mismo día (22.00 horas), Euskal Barrokensemble, que cuenta con figuras de la talla de Pablo Martín Caminero, Enrike Solinís o Miren Zeberio, presenta el refrescante programa 'Zubinea' en una cita de altura. En ese recorrido por diferentes puntos del territorio la primera parada será la Iglesia de Antezana de Foronda (13 de septiembre, 19.00 horas), con un concierto de la soprano Belén Vaquero junto al ensemble Pérgamo. Esa iglesia conocida por los murales de Xabier Egaña suma visitantes en los últimos años y será el decorado de una propuesta que recupera obras del archivo de la Catedral de Guatemala, junto a otras conservadas en Cardiff, México y España.
Otras localidades alavesas como Atauri, Antezana de Foronda y Quintanilla de la Ribera Baja también se suman como escenario al festival que busca a su vez dar a conocer el patrimonio histórico del territorio. En este sentido, una de las propuestas llamativas es el ecorrido musical guiado por Entrebescant por Mina Lucía (13 de septiembre, 11.30 horas). La tradición oral y la música medieval se abrazan en la propuesta de Livia Camprubí (fídula), Beatriz Peña (canto, zanfona y percusión), Pablo Fernández (flautas, percusión, canto y cítola) y Alaia Belaunzaran (arpa y alboka).
Otra de las novedades del programa en su apuesta por formatos que van más allá del recital es la grabación en directo del pódcast 'El Vomitorio', conducido por el pianista y actor Mario Marzo, junto al contratenor Nacho Castellanos. Un episodio de esta propuesta, galardonada con el premio Ondas, se registrará en la Catedral de Santa María (19 de septiembre, 21.30 horas).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.