

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Natxo Artundo
Viernes, 17 de noviembre 2023, 13:25
El fotoperiodismo pisa con fuerza entre las preferencias del público en Vitoria. La última edición del certamen World Press Photo y la exposición paralela 'El país más triste del mundo', instaladas en el centro cultural Montehermoso, han sumado un total de 20.556 visitas en los 36 días que han permanecido abiertas al público. De esta cifra, 13.248 corresponden a la muestra World Press Photo, un volumen que supone 1.068 visitantes más que el año pasado, cuando la muestra de actualidad gráfica internacional alcanzo los 12.180 en el Antiguo Depósito de Aguas.
Por su parte, la exposición vecina 'El país más triste del mundo y el peor para las mujeres', del fotógrafo iraní Ebrahim Noroozi, ha sido todo un éxito. La panorámica en tornao a la vida en Afganistán ha contado con un público de 7.308 personas en la sala Jovellanos. Esta es una iniciativa del centro Montehermoso que junto a WPP conforma una excelente combinación de fotoperiodismo de la máxima calidad.
La gran aceptación por parte del público se ha visto corroborada por los aforos completos del taller y la conferencia-proyección del fotógrafo y doble premio Pulitzer Emilio Morenatti. Igualmente, la mesa redonda de Médicos Sin Fronteras sobre migración y fotoperiodismo y la coreografía de Kukai Dantza inspirada en la Declaración de Derechos Humanos han obtenido una gran respuesta.
Entre las visitas, «lo que más me complace es que viene público de todo tipo de edades o niveles culturales. Y, sobre todo, se ve muchísima gente joven, con lo poco frecuente que es ver tanta en museos o salas de exposiciones. Siempre es emocionante», según el coordinador de la muestra Paco Valderrama. El periodista vitoriano también confesaba a EL CORREO que se había planteado en alguna ocasión si «con 21 años del World Press Photo no estaremos aburriendo ya a la gente, si esto tiene una fecha de caducidad: pero ves esa respuesta y cómo viene gente de fuera -de Getxo, de Bilbao, de muchos sitios- y sigue emocionándose».
Por su parte, la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha felicitado a todo el equipo que hace posible la celebración de este certamen en Vitoria, y muy en especial a Valderrama, su promotor. «Las cifras nos hablan de que la ciudad se vuelca con este evento y no perdona esta cita de la programación cultural de otoño. Año a año vamos superando las cifras del anterior, siendo ya la capital alavesa un referente mundial del fotoperiodismo», ha manifestado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.