El Congreso de los Diputados da el primer paso para investigar el 3 de Marzo en Vitoria
La mesa de la Cámara Baja, donde el voto es secreto, ha aprobado la propuesta de EH Bildu de creación de una comisión sobre la masacre de 1976 en Vitoria
La mesa del Congreso de los Diputados aprobó este martes la creación de una comisión de investigación sobre la matanza de los cinco obreros el ... 3 de marzo de 1976 en la parroquia de San Francisco del barrio vitoriano de Zaramaga. Se trata de un primer paso, ya que antes de su constitución esta propuesta tiene que pasar por la junta de portavoces y finalmente por el pleno. No está claro si superará los siguientes escollos, ya que el equilibrio de fuerzas allí es diferente y resultaría imprescindible el apoyo del PSOE. El voto de la mesa es secreto, pero su composición -tres representantes socialistas, tres de Unidas Podemos, dos del PP y uno de Vox- invita a pensar que los dos partidos que componen el Gobierno de Pedro Sánchez votaron a favor.
El objetivo de esta comisión -impulsada por EH Bildu- es investigar las «implicaciones y responsabilidades» de la Policía Armada en el asesinato de Pedro Mari Martínez Ocio, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Perea hace 46 años, además de «esclarecer el grado de conocimiento, implicación y responsabilidad del Ejecutivo español (presidido por Carlos Arias Navarro) en esta actuación policial y las muertes generadas por ella». También se quiere descubrir las razones «por las que estos hechos nunca fueron investigados ni juzgados por el Gobierno ni la Justicia».
Pero la propuesta plantea la necesidad de «conocer las responsabilidades directas y las posibles implicaciones penales de los titulares de los ministerios actuantes en los sucesos». En este punto aparecen los nombres de Alfonso Osorio (Presidencia), Manuel Fraga (Gobernación) y Rodolfo Martín Villa (Relaciones Sindicales). Este último es el único de los tres que sigue vivo y hace pocas semanas que se impidió su comparecencia en el Congreso para explicar su responsabilidad en la matanza. Por eso no queda claro qué posición tomará en esta ocasión el PSOE.
El último punto que plantean los abertzales es que la comisión proponga «todos aquellos elementos políticos, públicos como judiciales necesarios para adoptar políticas públicas para la verdad, reconocimiento, justicia, reparación y resarcimiento para todas las víctimas del Tres de Marzo y sus familias». Y es que el texto firmado por los diputados Mertxe Aizpurua y el alavés Iñaki Ruiz de Pinedo habla de que sigue intacto un «manto de secretismo e impunidad». «Los documentos e información relativos a lo ocurrido aquel 3 de marzo, han permanecido y siguen bajo secreto hasta el día de hoy», aseguran.
Precisamente, los diputados vascos de Unidas Podemos -entre los que se incluye Juan López de Uralde- anunciaron este martes mismo que recurrirán el archivo de la denuncia que presentaron contra Martín Villa. Según los morados, el juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria ha sobreseído la causa al entender que han prescrito los delitos que se le atribuyen y la imposibilidad de aplicar el delito de lesa humanidad del derecho internacional por parte de tribunales españoles a casos anteriores a su traslación a la legislación española.
«No entendemos que a día de hoy no haya habido nadie juzgado por los terribles hechos del 3 de marzo de 1976», lamentó López de Uralde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.