

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se avecinan cambios en Llodio como consecuencia del plan de inversiones de 2,5 millones aprobado por el pleno para empezar a implantar el plan ... de movilidad. Una de las más significativas es la renovación de las aceras de Zumalakarregi. Se trata de una demanda histórica porque la principal calle de Llodio no se ha renovado en profundidad desde que se construyó, en la década de los 80.
La idea es unificar toda la superficie peatonal, que ahora tiene un tamo diferenciado y separado por un bordillo para las bicicletas. «Está obsoleta. Quizás haya alguna zona diferenciada, pero se eliminará la separación que hay ahora con el bidegorri», explicó el edil de Urbanismo, Ander Larrinaga. La cantidad destinada a este proyecto es modesta; 145.000 euros para «intervenir en un tramo entre el Ayuntamiento y el ambulatorio». Es algo menos de la mitad del recorrido de la calle, que tiene 1.200 metros de largo. Una vez definido el diseño, se irá extendiendo el resto de la calle en función de la disponibilidad económica.
La unificación de las aceras va a ser posible porque las bicicletas tendrán que circular por la carretera, según la normativa de tráfico. Para dar prioridad a los vehículos sin motor, también se contempla una inversión de 35.000 euros que servirán para señalizar el carril bici en la carretera. «Queremos hacerlo sobre todo en el centro, pero nos gustaría llegar a todo el eje entre Eroski y Areta y prolongarlo hasta Ugarte».
aceras
El aparcamiento es otro de los quebraderos de cabeza de los llodianos, especialmente en algunos barrios. Aunque en este plan de inversiones no se ha reservado ninguna partida para la mejora del aparcamiento, ya se está planificando acondicionar un espacio junto al campo de fútbol de San Martín, que dará servicio al nuevo ambulatorio y otro en la zona de Goikoplaza. Puede que los dos «quizás cuenten con fondos a finales de año».
La Herriko Plaza, que se abrió al público a finales de 1999 se convierte en impracticable cuando llueve por la gran cantidad de charcos que acumula. «Se llama popularmente 'Lavapiés'», recordó la edil de Omnia, Nerea González. El agua también se filtra a los garajes inferiores. Para poner remedio, el plan ha reservado 25.000 euros con los que se convocará un concurso de ideas en el que los profesionales hagan propuestas para renovar la imagen del espacio más céntrico de Llodio.
La regeneración urbana también se va a extender a los barrios. De momento, solo se han reservado fondos para redactar los proyectos, aunque la idea del Ayuntamiento es planificar las próximas inversiones en torno a ellos. En el caso de Landaluze, hay una dotación de 80.000 euros para abordar «una renovación integral. Se atenderá la mejora de aceras, accesibilidad y aparcamientos en la línea de lo que nos han pedido los residentes», señaló Larrinaga. Algo parecido se pretende hacer en el entorno de la plaza Jesús Guridi y de la calle Tejería de Gardea.
El plan de inversiones también ha reservado 283.000 euros para el plan de asfaltados de 2022, que todavía no ha señalado las zonas en las que se va a intervenir.
250.000 euros, Para cubrir un parque infantil del centro, todavía sin definir.
208.000. Costará la consolidación del caserío Etxebarri para hacerlo transitable
195.000. Estabilización de laderas afectadas por las lluvias de noviembre del año pasado.
75.0000 Se invertirán en mejoras en la Kultur Etxea de Areta que acaba de pasar a manos municipales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.