

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si se apellida 'Arceniega' o 'Arciniegas' reserve el 9 de julio para encontrarse con otras personas con las que comparte origen en la localidad alavesa ... de Artziniega. Allí se darán cita tocayos de cualquier parte del mundo que lleven este apellido el próximo 9 de julio.
El encuentro se ha convocado dentro de los actos del 750 aniversario de la fundación de la villa después de que el rey Alfonso X el Sabio, en 1272, le otorgara el fuero. A menudo se acercan a la localidad personas con este apellido, cuyos orígenes están en la villa medieval, interesándose por sus antepasados o para conocer el pueblo. Con esa excusa, la comisión organizadora del aniversario, planteó la posibilidad de celebrar un encuentro mundial porque los 'Arceniega' o 'Arciniegas' se reparten por todo el mundo. Para participar solo hay que mandar un correo electrónico a artziniega1272@gmail.com, indicando nombre, apellidos y lugar de procedencia.
Contacto
En un estudio previo que ha realizado la organización, se ha detectado la presencia de 1.007 personas en España con este apellido, aunque curiosamente, no hay ninguna en la localidad que dio origen al linaje. Sí se reparten por el Valle de Ayala y Burgos, ya que una de sus ramificaciones llegó a Belorado. También se encuentran en Valencia y La Rioja y abundan en Méjico, aunque también se pueden encontrar en Estados Unidos y Perú.
Entre los personajes que han dado lustre al apellido, el estudio ha localizado a Claudio de Arciniega (1526-1592), arquitecto que proyectó la catedral de la capital de Méjico y firmó otros muchos edificios por todo el país. José Miguel de Arciniega (1793–1849), explorador y legislador mejicano llegó a ser alcalde San Antonio (Texas), luchó en la guerra revolucionaria mejicana con su padre Gregorio Arciniega y su tío Felipe Arciniega. La lista es larga e incluye a Germán Arciniegas (Bogotá, 1900-1999), escritor, historiador, periodista y diplomático colombiano, conocido como «el hombre de las Américas».
Dispersión
También forman parte de esta extensa familia Rosa Arciniega (1903-1999), intelectual peruana, escritora, periodista, feminista, socialista y aviadora o Mabel Arciniega, secretaria general en ejercicio del Sindicato Médico de Euskadi y médico en el hospital Alto Deba.
A la lista se suman Pedro de Salazar y Arciniega (1630-1706), obispo de Salamanca y de Córdoba, que llegó a ser cardenal o el primer veterinario genetista estatal, Álvaro Arciniega (1894-1949).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.