

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álava exportó 9.150 millones de euros en 2024 y el 4% (370 millones) corresponden a Estados Unidos. Una cifra que está lejos del 24% ... que supone Alemania, el principal mercado exterior, pero el país norteamericano va a tener especial influencia en dos sectores: el vino y los tubos industriales. El diputado general, Ramiro González, ha afirmado este martes que la afección al conjunto de la economía del territorio «no será demasiado importante», pero se adoptará una batería de medidas para tratar de controlar el efecto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Aunque no ha detallado su contenido, ha explicado que irán «en la línea» de las adoptadas en las recientes crisis económicas provocadas por el covid y la guerra en Ucrania. Entonces, entre otros muchos aspectos, se optó por el fraccionamiento de impuestos para dar aire a las empresas.
El Gobierno foral alavés ya cuenta con un «análisis exhaustivo» sobre la situación que pueden generar las políticas de Trump sobre las compañías del territorio histórico, que ahora se pretende consensuar a lo largo de la semana con los partidos de la oposición y los agentes económicos, con quien se han incrementado los contactos para controlar su evolución de manera pormenorizada. «Y es que hasta ahora no sabíamos qué aranceles se iban a imponer», ha planteado González, que esta semana participará en el grupo para la defensa industrial que ha convocado el lehendakari Imanol Pradales.
Hasta que no tengan lugar esas reuniones no se detallará el 'paquete' de medidas. «Pero irán en la línea de las que ya hemos adoptado en ocasiones anteriores, teniendo en cuenta que en los últimos años hemos hecho frente a sucesivas crisis y, por lo tanto, tenemos experiencia en cuanto a la forma de abordar estos problemas», ha comentado.
«La situación es diferente en cada uno de los sectores», ha indicado Ramiro González. «En su conjunto creo que la afección no será demasiado importante, pero sí lo puede ser para sectores concretos de la economía como son los tubos y el vino. En este momento son los sectores que más nos preocupan», ha añadido. La influencia sobre el sector del automóvil, en cambio, no será «demasiado elevada».
Pero quien sí que se va a ver claramente afectada por las medidas de Trump es Alemania, el principal 'cliente' de Álava. «Su situación ya estaba influyendo en las exportaciones alavesas. La situación de recesión por la que venían pasando fundamentalmente ha tenido incidencia en el sector del automóvil, que es nuestro primer sector económico. Así que lo que le pase a Alemania tendrá influencia en Álava», ha avisado.
Las últimas decisiones adoptadas por la Casa Blanca han llevado al traste las previsiones que manejaban las autoridades alavesas sobre el país germano. Y es que consideraban que el cambio de Friedrich Merz por Olaf Scholz al frente de la cancillería y «la mejora de la situación política» iba a dotar de mayor estabilidad al país. «Ese era el diagnóstico que manteníamos para las elecciones en Alemania y antes de los análisis. Ahora tenemos que volver a analizar la situación», ha rematado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.