Borrar
Jony Ive, a la izquierda, junto al dueño de OpenAI, Sam Altman OpenAI

ChatGPT contrata al padre del iPhone para cambiar el mundo

Sam Altman compra por 6.500 millones de dólares IO, la empresa del diseñador de los principales productos de Apple

Jueves, 22 de mayo 2025, 21:46

«Estamos manejando una tecnología inimaginable con dispositivos que tienen décadas de antigüedad». Este diagnóstico fue expresado ayer por una de las figuras más importantes de la tecnología actual: Jony Ive. Si el iPhone tiene una 'i' como primera letra es por su apellido. Y lo mismo sucede con otros dispositivos que ya forman parte de la vida cotidiana de millones de personas, desde el iPad, la tableta de Apple, al iPod, el dispositivo que cambió la forma de escuchar la música. Después de todo, Ive fue el responsable de diseño de la empresa de la manzana desde 1992 hasta 2019.

Ahora ha firmado un contrato de 6.500 millones de dólares para vender su empresa, IO, a otro genio, Sam Altman. Este empresario tecnológico especializado en Inteligencia Artificial también ha revolucionado el mundo con OpenAI y su ChatGPT, una herramienta a la que millones de personas recurren a diario para todo tipo de gestiones: desde programar un viaje a crear una imagen o realizar un trabajo para el colegio. Este movimiento empresarial puede generar un movimiento tecnológico que vuelva a cambiar los modos de vida de todo el planeta. O convertirse en una jugada demasiado arriesgada.

'Computación ambiental'

Nada más conocerse la noticia, la cotización de Apple descendió un 2% en bolsa. Esta caída se enmarca también en el fracaso de la firma creadora del iPhone a la hora de desarrollar su propia IA, como ya han hecho, por ejemplo, X con Grok o Google con Gemini. A lo largo de este año, la empresa del Iphone ya había visto como su valor en bolsa perdía un 15%.

Por ahora, uno de los misterios de esta unión es saber qué tienen en mente estos dos creadores. En el vídeo con el que han presentado su acuerdo –un canto a la ciudad de San Francisco y a su amistad, grabado en una cafetería 'cool'– no hablan mucho de cuáles van a ser sus proyectos. La conversación se centra más en cuestiones filosóficas como la hipotética obsolescencia de la tecnología actual o los problemas que ha generado el teléfono móvil.

El 'New York Times' aseguró ayer que el desarrollo que lleve a cabo IO podría estar orientado hacia la denominada 'computación ambiental'. Este concepto se refiere a dispositivos a que son capaces de interpretar el entorno que rodea al usuario –sonidos, órdenes verbales, etc...– e interactuar con él. Sam Altman ya intentó en el pasado desarrollar una tecnología de este tipo con Humane. Este dispositivo es un broche que se lleva en la ropa, obedece a la voz y proyecta en la palma de la mano la información que ahora vemos en la pantalla del móvil. El proyecto quebró este año.

Según una filtración, Altman ha dicho a sus empleados que el objetivo es crear un dispositivo que podrían llevarse en el bolsillo o colocarse en el escritorio y utilizarse de manera combinada con un ordenador de mesa o un iPhone. El enigma se desvelará en 2026, cuando Ive y Altman quieren presentar ante el mundo su creación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ChatGPT contrata al padre del iPhone para cambiar el mundo

ChatGPT contrata al padre del iPhone para cambiar el mundo