

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aquí va una profecía arriesgada: 'Indiana Jones and the Great Circle' podría ser uno de los juegos más divertidos del año. Y no lo digo porque haya probado el juego completo, sino porque he visto suficiente material —trailers, previews y demás avances— como para asegurar que MachineGames ha captado algo que parecía casi imposible de traer a un videojuego: el humor, el caos y el puro espectáculo que Indiana Jones logra en el cine.
Pero dejemos algo claro desde el principio: aquí no estamos hablando de un clon de Uncharted, ni de un homenaje en tono solemne al arqueólogo que ha moldeado generaciones. No, lo que MachineGames ha creado se parece más a una carta de amor a la torpeza heroica de Indy, a su manera de enfrentar situaciones al límite no como un experto en artes marciales o un asesino silencioso, sino como un tipo que sobrevive con una mezcla de ingenio, recursos improbables y una absurda cantidad de suerte. Y eso, en sí, ya es un logro que pocos videojuegos han conseguido en sus intentos de capturar la esencia de un personaje cinematográfico.
Sí, has leído bien. Uno de los momentos más comentados en las previews muestra a Indiana enfrentándose a un enemigo armado con… una galleta. El hecho de que MachineGames haya tenido la osadía de incluir algo tan absurdo y, a la vez, tan coherente con el espíritu de Indy, dice mucho de la dirección del juego. Esto no es una aventura donde cada arma sea un artefacto letal; aquí, Indy se enfrenta a sus enemigos con lo primero que encuentra, ya sea una sombrilla, un violín, o ese biscote que lleva en el bolsillo. Es la perfecta combinación entre el humor físico y la improvisación que uno espera de un personaje que no es un héroe infalible, sino un superviviente astuto.
Ver a Indiana lanzando objetos cotidianos o haciendo ruido en pleno Vaticano muestra su torpeza y, además, nos recuerda que él no es el clásico guerrero sigiloso que solemos controlar en los juegos de hoy. Aquí, lo que prima es el caos y la comicidad de las situaciones. MachineGames ha tomado la fórmula de la serie Hitman, pero le ha añadido una capa de comedia que solo alguien como Indiana Jones podría llevar con tanto estilo. No hay elegancia ni planificación perfecta; todo se resuelve con los recursos a mano, y esa falta de 'profesionalidad' es precisamente lo que hace de Indy un héroe tan icónico.
Este juego promete ser una continuación digna del humor y la acción que siempre han caracterizado a las películas de Indiana Jones. Piensa en esos momentos memorables, como en La Última Cruzada, cuando Indiana, con su típico tono despreocupado, le dice a su padre que están «fuera del alcance» de un tanque… solo para darse cuenta segundos después de que no era cierto. El juego de MachineGames está plagado de momentos de este tipo, y de situaciones en las que un error de cálculo puede llevar a escenas cómicas, porque han entendido algo fundamental: el héroe que adoras es, también, un poco desastre, y ahí reside su encanto.
Esta comprensión del personaje es algo que MachineGames ha aprovechado al máximo en The Great Circle. La inspiración en la obra de Spielberg se percibe claramente, tanto en la estética como en el ritmo con el que se suceden las escenas de combate, los puzles y las interacciones con el entorno. Hay un equilibrio que parece capturar a la perfección la esencia de Indy: no es una máquina de matar ni un guerrero experto; es un arqueólogo con más orgullo que destreza y que a menudo acaba en líos debido a esa arrogancia encantadora.
La comparación con la serie Hitman no es casualidad. MachineGames parece haber tomado algunas lecciones de los juegos de IO Interactive, especialmente en lo que respecta al uso creativo de los entornos y las armas. La diferencia es que en Hitman, cada objeto improvisado —una pala, un cuchillo de cocina, una pelota de golf— puede usarse en un plan maestro de asesinato con precisión quirúrgica, mientras que en The Great Circle, cada objeto improvisado se convierte en un recurso casi cómico de supervivencia. Y esa es una diferencia esencial: aquí, el uso de objetos cotidianos para derrotar enemigos no parece una estrategia calculada; más bien, es el último recurso de un héroe al que se le están acabando las ideas.
De hecho, uno de los puntos fuertes que han destacado en las previews es cómo el juego logra combinar acción y comedia de forma orgánica. No es solo que las situaciones resulten divertidas; es que esa diversión surge de la misma jugabilidad. Imagínate lanzando una sombrilla o un violín, o apilando objetos aparentemente inofensivos para hacer frente a los soldados nazis en el momento menos oportuno. La torpeza de Indy se convierte en parte de la estrategia y, en lugar de frustrar, aporta una frescura que otros juegos de acción suelen perder al tomarse demasiado en serio.
MachineGames parece haber recuperado una esencia que en muchos sentidos recuerda a los clásicos de LucasArts, como The Secret of Monkey Island o incluso Indiana Jones and the Fate of Atlantis. En estos juegos, el humor y la narrativa se entrelazan de forma natural, y los objetos más inútiles pueden tener el propósito más surrealista. Aquí, la combinación de armas improvisadas y el uso casi paródico de la violencia contra los nazis aporta esa dosis de irreverencia que hace tiempo no veíamos en el personaje.
Y es que ver a los soldados nazis tambaleándose y soltando gritos cómicos tras ser empujados por una patada o derribados con una sombrilla hace que el juego se sienta, más que como un homenaje, como una genuina expansión del universo de Indiana Jones. Es una especie de tributo irónico y cómico que no intenta ser 'realista' ni hacer de Indy un superhéroe indestructible, sino mantenerlo en el papel de arqueólogo en un mundo absurdo y, a veces, hasta ridículo.
Pero más allá de la comedia física y las armas improvisadas, The Great Circle promete traer a un Indiana Jones fiel a su esencia: el héroe que, a diferencia de muchos otros, nunca se toma a sí mismo demasiado en serio. A lo largo de lo mostrado, se nota que MachineGames ha trabajado para que este juego no sea simplemente un clon de Uncharted o una copia de Tomb Raider, sino un juego que capture el espíritu de las películas y, a la vez, ofrezca algo nuevo.
La diferencia está en los detalles. The Great Circle no busca únicamente una nostalgia vacía; más bien, parece haber captado lo que hace especial a Indiana: esa mezcla de valentía y vulnerabilidad, esa certeza de que siempre hay un chiste escondido entre una escena de peligro y otra de acción, y ese encanto del personaje que logra salvar el día, aunque no siempre con la gracia que él mismo se imagina. La elección de Troy Baker como la voz de Indy también es un punto que parece apuntar a la dirección correcta, y los fans pueden esperar un Indiana que mantiene el tono sarcástico y la chulería que hizo famoso a Harrison Ford.
No sé si The Great Circle será el mejor juego de Indiana Jones que hayamos visto, pero sí puedo decir que será uno de los más entretenidos. MachineGames ha encontrado el equilibrio entre la acción y el humor, y eso ya es un logro en sí mismo. Con una mezcla de inspiración en Hitman, Monkey Island y las películas de Spielberg, Indiana Jones and the Great Circle promete ser una aventura que capture la esencia del personaje y haga justicia a su legado. La verdadera pregunta es: ¿Estás listo para enfrentar nazis… con una galleta?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.