Los vascos suspenden el primer año del Gobierno de Pradales, según el Deustobarómetro
Los encuestados puntúan con un 4,7 al Ejecutivo autonómico, que está cambiando «poco o nada» las políticas de Urkullu
La 'Euskadi berria' que abandera Imanol Pradales no les parece tan nueva a los ciudadanos. El lehendakari, apuesta del PNV para ofrecer un aire fresco ... tras doce años de mandatos de Iñigo Urkullu, aspiraba a «reconectar con la sociedad», atender asuntos enquistados como el desprestigio de Osakidetza enmendando si era necesario la gestión anterior. Pero parece que, al menos por el momento, no ha conseguido el aval de los vascos, que suspenden el primer año de legislatura. Un 4,7 es la nota que otorgan las personas consultadas por el Deustobarómetro. Y dos de cada tres, además, creen que el nuevo gabinete está cambiando «poco o nada» las políticas anteriores.
¿Y en qué ha estado el Gobierno vasco este año? En mejorar la sanidad, que era hasta ahora la principal preocupación de los ciudadanos, sí. El 26,3% creen que ha sido una de las dos principales prioridades del Ejecutivo autonómico. Pero entre los asuntos que más esfuerzos ha puesto la Administración se encuentran también dos cuestiones, el autogobierno (25,9%) y el euskera, (25,5%) que no aparecen entre las inquietudes más relevantes.
Por primera vez, el mayor problema de los vascos es el acceso a la vivienda. Y lo es así para un 44% de la población (la sanidad ha descendido hasta un 36,2%). Sin embargo, solo el 16% creen que ha sido una prioridad para el Gobierno, cuyas políticas residenciales obtienen la nota más baja de los servicios públicos, con 3,7 puntos (las de salud regresan al aprobado con un 5,3). Llama la atención que el millar de encuestados otorguen esa nota a la actividad pública en esa materia por el momento en el que se realizó la prospección. La encuesta del Deustobarómetro tuvo lugar entre el 29 de mayo y el 7 de junio, en pleno anuncio del plan director de vivienda y de la ley de medidas urgentes, con los que se pretenden acelerar la construcción de pisos protegidos y regular el mercado de alquiler para reforzar la protección de los inquilinos.
3,7 puntos
es la nota que conceden los ciudadanos a las políticas de vivienda.
El suspenso al Gobierno vasco, como no puede ser de otra manera, está influenciado por quienes votaron a la oposición. Sin embargo, ha destacado el director técnico del sondeo, Braulio Gómez, su gestión no concita grandes apoyos tampoco entre los simpatizantes del PNV, que otorgan un 6,7, un valor no «demasiado alto». A nivel personal, el lehendakari tampoco aprueba: 'saca' un 4,6 en el examen. Es, en cualquier caso, el líder mejor valorado, por delante de Pello Otxandiano (4,3), Eneko Andueza (3,8) y Javier de Andrés (2,8).
Situación política «mala»
Los ciudadanos que «nunca» votarían al PNV ascienden a un 18,1%, manteniendo a los jeltzales como la formación con menos detractores. En segundo lugar se sitúan sus socios de gobierno, el PSE-EE, a quienes no refrendarían en las urnas un 22% de los ciudadanos.
Para Gómez lo «preocupante» es que, en este año, han aumentado quienes consideran que la situación política en Euskadi es «mala». La percepción negativa no es tanto como la que se tiene de la salud democrática estatal o europea, pero es el dato más alto del histórico del Deustobarómetro (empieza en 2013) y se asientan ya en esa creencia uno de cada cinco vascos, sobre todo «jóvenes de entre 25 y 35 años», en muchos casos «abstencionistas o votantes de PP o Vox».
La calidad de la democracia en Euskadi, no obstante, aprueba con un 5,5, frente al 4,4 que se concede a España. De ahí, ha expuesto, que «las instituciones públicas peor valoradas sean la Monarquía (2,5), el Gobierno central (3,7) y el Tribunal Constitucional (4,1)». Las de la comunidad autónoma también suspenden, pero con mejor nota. Al Gobierno vasco y a los ayuntamientos les conceden un 4,8 y a las diputaciones un 4,7.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.