

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
552 vizcaínos en julio y otros 192 en agosto tuvieron que soportar una demora de más de tres horas para ser trasladados en ambulancia a ... su domicilio desde un hospital tras recibir el alta. Este es uno de los datos más destacados que se recogen en una respuesta del Gobierno vasco a una solicitud de información de EH Bildu para conocer las incidencias que se han registrado este último verano en el transporte sanitario programado de Osakidetza.
En esta contestación, firmada por la consejera de Salud, se detalla que también hubo una docena de retrasos en el traslado de pacientes de hemodiálisis. Tres de estas demoras afectaron a la llegada al tratamiento y las nueve restantes se produjeron en la recogida una vez finalizado.
En Bizkaia se registraron durante julio y agosto un total de 50.930 transportes sanitarios programados, de los que 1.186 -un 2,3%- sufrieron retrasos de, al menos, una hora. En su mayoría afectaron a pacientes frágiles que habían recibido el alta tras una intervención quirúrgica, una estancia hospitalaria, un tratamiento o una asistencia a consulta. Dada su reducida movilidad, necesitaban que alguien los llevase de vuelta a su domicilio. No contaban con un familiar o allegado con un vehículo disponible para hacerlo en el momento en el que abandonaron el hospital. De ahí que solicitasen hacer uso del servicio de ambulancias.
El Gobierno vasco tiene adjudicado esta asistencia programada no urgente en Bizkaia y Álava al grupo La Pau y desde hace meses han sido varias las quejas por los retrasos. La empresa catalana se hizo con el contrato público de este servicio en 2021. Antes lo prestaba Ambuibérica. En su oferta incluía una flota de 115 ambulancias eléctricas y 127 diésel. La reducida autonomía de las primeras ha hecho que la mayoría de los traslados se realicen con el resto de vehículos. Y al haber menos disponibles se producen retrasos.
Una de las personas que expresó su malestar de forma pública fue una bilbaína de 57 años afectada por un cáncer. El pasado agosto, tras una revisión, tuvo que esperar cuatro horas para que la ambulancia la llevase a su casa. Un tiempo que pasó en una silla de ruedas de la que no podía moverse y con fuertes dolores.
Su familia explicaba que estas demoras a la salida del hospital de Basurto eran frecuentes y que, tras presentar numerosas quejas, llegaron incluso a preguntar a la Ertzaintza si estos hechos eran denunciables. EH Bildu ya criticó antes del verano las demoras de «varias horas» en este tipo de traslados que obligaban a pacientes, muchos de ellos muy vulnerables, a pedir un taxi cuyo coste tuvieron que asumir de su propio bolsillo. En la información pública remitida por el Ejecutivo vasco se especifica que no se ha contratado ningún servicio de taxi para realizar este transporte. Tampoco que se haya reintegrado el coste del traslado a aquellos pacientes que, cansados de esperar, optaron por contratar uno de estos vehículos de pago para regresar a sus domicilios.
50.930transportes sanitarios programados realizó Osakidetza en Bizkaia durante los meses de julio y agosto. El 2,3% sufrieron retrasos de más de una hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.