

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Será más pequeño que este periódico y de unos 5 centímetros de grosor. Es el objetivo que se han marcado Gaiker y Tekniker para el ... dispositivo portátil con el que esperan que a finales del próximo año pueda detectarse de forma rápida y fiable el coronavirus. El análisis genético no requerirá ni de equipamiento ni de personal especializado, y los resultados se conocerán «en menos de una hora, frente a las más de cuatro de la PCR», asegura el físico Santos Merino, investigador de la Unidad de Química de Superficies y Nanotecnología de Tekniker.
Los dos centros se embarcaron en el proyecto, que lidera Gaiker, nada más estallar la pandemia. No empezaron de cero. El test en desarrollo se basa en un sistema de amplificación del material genético conocido como LAMP, alternativo a la PCR y en el que han trabajado desde 2016 para la detección de bacterias como la 'Legionella' y la 'Listeria', y el hongo 'Aspergillus'. «Creímos que era una buena oportunidad para probarlo en virus».
Las ventajas de esta tecnología frente a la PCR no se reducen al tiempo. Para amplificar el ARN del virus, la PCR exige someter la muestra a tres fases a diferentes temperaturas y, una vez preparada para su análisis, usar un módulo óptico de fluorescencia para ver si está ahí el SARS-CoV-2. «Todo eso hace que necesites un laboratorio y un personal altamente cualificado», indica el investigador de Tekniker. «Lo que proponemos nosotros es usar la tecnología LAMP porque permite amplificar el material genético a temperatura constante, sin necesidad de termocicladores -aparatos en los que se programan ciclos de temperaturas-, y emplear luego un sistema de detección electroquímica».
Después de la toma de las muestras nasofaríngeas, éstas se depositarían en un pequeño kit desechable -de unos 5 por 5 centímetros- que se introduciría en el dispositivo portátil, donde se haría el análisis en menos de 60 minutos. Gaiker y Tekniker esperan someter su test, que posibilitaría la realización de pruebas en cualquier sitio y descargaría así de presión a los laboratorios de los centros sanitarios, a la validación de Osakidetza en septiembre del próximo año. Si entonces el coronavirus ya ha sido controlado, el conocimiento adquirido les servirá de cara a la creación de sistemas de detección para otros virus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.