

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cada vez vivimos más y lo hacemos en mejores condiciones. La cuestión, sin embargo, es cómo envejecer de forma activa y disfrutar de ese tiempo de forma satisfactoria. Con el objetivo de responder a esta pregunta, una decena de ponentes participarán el próximo martes en el evento Gehiago Biziz en la Sala BBK, organizado por la entidad bancaria y EL CORREO. La ponencia inaugural del mismo correrá a cargo de Ángel Durantez, especialista en medicina del deporte y conocido como el 'médico antiedad'.
- ¿Cuáles son las claves para vivir más y mejor?
- Podríamos enumerar una serie de pilares que tienen que ver con los estilos saludables de vida. Hablamos de realizar ejercicio físico, una buena nutrición y descansar. En fin, evitar hábitos tóxicos y y controlar las situaciones de ansiedad y estrés. Más allá de eso, hay otras claves como aportar suplementos nutricionales para compensar los déficits que no logramos solventar con la alimentación.
- ¿Envejecemos todos igual?
- La genética varía de unas personas a otras. Entre el 5% y el 30% del envejecimiento está determinado genéticamente. El resto, en cambio, lo condiciona el entorno. Aquí hablamos de cómo tratamos a la vida y de cómo ésta nos trata a nosotros. No es lo mismo crecer en un país en guerra que hacerlo en uno que no lo está. Pero tampoco crecen igual quienes nacen en entornos familiares con situaciones económicas adversas que el resto.
- Hablamos de clases sociales entonces...
- Sí, claro. Hay bastantes estudios que demuestran cómo la vida libre de enfermedad está influenciada por el estatus socioeconómico de cada uno. La alimentación y el estrés son distintos en las clases altas y en las bajas.
- ¿Y cuándo empezamos a envejecer?
- Hay teorías que afirman que en el momento en el que nacemos. Sin embargo, la más extendida es que el declive funcional comienza una vez nos hemos desarrollado, sobre los 30 años. Unos antes y otros después. Es cuando, teóricamente, ya hemos cumplido el objetivo de nacer, crecer y reproducirnos, por lo que empiezan a dispararse las enfermedades.
- ¿Cuáles son los primeros síntomas visibles del envejecimiento?
- Los vemos en el espejo y en el rendimiento físico. Lo empezamos a observar alrededor de los 30 años, aunque sobre los 20 uno ya se percata de que no se recupera tan bien del sobreesfuerzo físico. Obviamente va por grados y no es hasta la década de los 50 cuando se generalizan las enfermedades.
- ¿Puede la medicina retrasar la edad en la que nos hacemos mayores?
- La clave está más bien en actuar y prevenir las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento. La medicina preventiva para el envejecimiento aborda estas enfermedades en la fase subclínica con el objetivo de posponer su aparición. Es decir, ganar cinco o diez años sin que estas enfermedades aparezcan. Sin embargo, todavía no puede incidir sobre las marcas de la vejez como el menor potencial regenerativo de los tejidos. Ahora bien, en ensayos preclínicos sí que se ha conseguido revertir el envejecimiento de células en animales.
- ¿Es posible que la medicina pueda predecir qué enfermedades voy a tener en el futuro?
- Es posible, a partir de una revisión extensa, vislumbrar que uno tiene tendencia hacia la diabetes o una enfermedad cardiovascular. Una buena historia clínica y pruebas diagnósticas con las que secuenciar el genoma son clave para acercarnos a una buena valoración.
- Cada vez están más de moda las terapias hormonales...
- Una de las circunstancias que ocurre con el paso del tiempo es que los tejidos envejecen. Este declive produce síntomas como alteración del sueño, cambios de peso o menos libido. Las terapias actúan en ese objetivo de optimizar los niveles hormonales y posponer la aparición de enfermedades crónicas. Sin embargo, sigue sin existir ninguna intervención tan poderosa para mantenerse sano como la práctica de ejercicio. Dormir bien también es fundamental para regular nuestras células y vivir mejor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.