Psoriaris, la lucha contra un estigma social: «No contagiamos. Se nos puede tocar y besar»
La campaña 'Desnúdate' busca ayudar a los afectados a exhibir su piel al sol, beneficioso para su salud, y a acabar con el estigma de la enfermedad
La psoriasis no es contagiosa. Lo que sí puede generar es mucho dolor en los afectados: el físico que sienten los pacientes con las formas ... más graves de la enfermedad y el emocional que sufren la mayoría de ellos a causa del injustificado rechazo que generan las manchas de su piel. Por eso, la asociación Acción Psoriasis ha salido este verano a la calle con la campaña 'Desnúdate', para invitar a los pacientes a que disfruten del sol del verano sin miedo al estigma. «A nosotros se nos puede tocar, se nos puede besar, se nos puede acariciar y nosotros también podemos hacerlo. No contagiamos», proclama Montserrat Ginés, vicepresidenta del colectivo.
Un 2,3% de la población –una cifra al alza nada despreciable– sufre de psoriasis, una enfermedad genética, que no hereditaria, según explica el especialista médico José Manuel Carrascosa, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Trias i Pujol de Badalona y vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Por algún motivo que se desconoce, en algunas zonas del mundo occidental se da en mayor grado que en otras, como en Euskadi, donde se llega al 3% o el 4%.
La enfermedad se manifiesta, sobre todo, con escamación y llagas en la piel, aunque en algunos casos, que son los menos, en torno al 25% del total, se ve acompañada de lesiones y heridas. El fuerte dolor que las acompaña dificulta enormemente la vida de los afectados. A esta forma de la enfermedad se le conoce por el nombre de artritis psoriásica.
El peso del rechazo
Los rayos del sol, como el agua del mar, mejoran de forma notable el bienestar de los pacientes. La luz ultravioleta tiene un efecto inmunosupresor que permite reducir la inflamación de la piel y minimizar el número de placas que caracterizan la dolencia. El agua marina, por su parte, contiene sodio, bromo, calcio, yodo y magnesio, que enriquecen el tejido epitelial de todas las personas y mejora notablemente las lesiones de los afectados.
Sólo hay que cuidar no exponerse en exceso, porque los pacientes de psoriasis tampoco son ajenos a los enormes riesgos que representa el sol, especialmente en verano. Lo ideal, según explican los expertos, sería defenderse del sol con crema de protección 50 las horas centrales del día e hidratarse tanto después de la exposición solar como del baño en el mar para evitar posibles quemaduras, que pueden empeorar los signos de la enfermedad. «Tomar el sol va muy bien contra los brotes psoriásicos, siempre que se haga con la fotoprotección adecuada y se eviten las horas entre las doce y las cinco de la tarde», recuerda.
Pero el miedo al rechazo social, provocado por el impacto que todas esas lesiones epiteliales tiene sobre la inmadura sensibilidad de muchas personas, aleja a los pacientes de playas y piscinas.
Eficaces terapias biológicas
La Organización Mundial de la Salud estima en 125 millones la cifra de afectados en todo el planeta. A la mayoría de ellos la piel comienza a descamársele y aparecen pequeños tumores, que se llaman pápulas. Esas manchas acaban convertidas en placas rojas, que se van soltando y que, a veces, se transforman en llagas.
A dos de cada tres pacientes les basta con un tratamiento sencillo a base de geles y pomadas. Pero a los que sufren las formas artríticas el mal llega a extendérseles por todo el cuerpo con lesiones que castigan las articulaciones y las plantas de los pies. Por lo general, los actuales tratamientos biológicos dan buen resultado.
La AEDV y Acción Psoriasis han firmado un documento de consenso para una mejor atención de los afectados. «El abordaje de una enfermedad con tanto impacto social como ésta requiere la participación de los pacientes», advierte el dermatólogo catalán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.