Borrar
Se recogerán piedras y arena, que luego se cargarán en un contenedor dentro de un cohete. NASA/JPL-CALTECH
Objetivo, traer Marte a la Tierra

Objetivo, traer Marte a la Tierra

'Perseverance' protagoniza el primer episodio de una de las misiones más ambiciosas y complejas planeadas por la NASA y la ESA

Domingo, 21 de febrero 2021, 04:16

El aterrizaje de 'Perseverance' en Marte supone mucho más que el comienzo de su exploración del cráter Jezero. Porque el todoterreno de la NASA no solo explorará durante los próximos dos años un antiguo delta lacustre a la búsqueda de rastros de vida pasada, sino que además escribirá el primer episodio de una de las misiones más ambiciosas de la NASA y la ESA. El objetivo es traer trozos de Marte a la Tierra para que se analicen en los laboratorios más avanzados.

Ya hay fragmentos del planeta rojo en nuestro mundo, como el popular meteorito ALH 84001. En agosto de 1996, la NASA anunció que había hallado en esa roca fósiles de microorganismos marcianos, y el presidente Bill Clinton anunció el hallazgo de pruebas de vida extraterrestre. Poco después, se puso en duda el descubrimiento y hoy en día se cree que el origen de los fósiles fue un episodio de contaminación ya en la Tierra.

Para evitar que algo así se repita, la NASA y la ESA quieren traer a nuestro planeta fragmentos inalterados de Marte. 'Perseverance' será el encargado de recoger en el cráter Jezero esas muestras. Ya lo dijo el jueves Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA: «Gracias a los emocionantes acontecimientos de hoy, las primeras muestras prístinas procedentes de otro planeta están un paso más cerca de venir a la Tierra».

El Retorno de Muestras de Marte (MSR, por sus siglas en inglés) implica tres misiones en una y culminará en la segunda mitad de esta década. La primera comenzará en cuanto los técnicos de la NASA comprueben el estado de 'Perseverance' y este empiece a explorar Jezero. Uno de sus cometidos es recoger piedras y arena. Nunca abandonará Marte, pero guardará ese 'tesoro' hasta que dentro de unos años reciba la visita de un pequeño todoterreno.

Ese segundo 'rover', construido por la ESA, formará parte de una segunda misión y se posará en Marte a bordo de una plataforma de la NASA que incluirá un cohete. Bautizado como Vehículo de Recogida de Muestras (SFR), visitará a 'Perseverance', recogerá las muestras, las trasladará a la plataforma y las cargará en un contenedor dentro del cohete, o Vehículo de Ascenso a Marte (MAV).

El cohete protagonizará el primer despegue desde el planeta rojo de la Historia y dejará el contenedor, del tamaño de un balón de baloncesto, en órbita marciana. Allí esperará el contenedor hasta ser capturado por otra nave europea, que a finales de esta década traerá las muestras a nuestro planeta, adonde llegarán en una cápsula con un sistema de contención biológica que garantice que nada entre ni salga de ella. Esos trozos de Marte puede que respondan a la pregunta de si alguna vez hubo marcianos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Objetivo, traer Marte a la Tierra