Borrar
El lehendakari Pradales, en la presentación de Euskorpus el pasado mes de febrero. Irekia

El Gobierno vasco anuncia nuevos proyectos de IA en euskera

Así lo aseguró ayer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación tras las críticas recibidas por el proyecto Euskorpus

Viernes, 7 de marzo 2025

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, anunció ayer que Euskadi tendrá nuevos proyectos de inteligencia artificial en euskera además de Euskorpus, presentado el pasado 19 de febrero y cuestionado por Bildu y PP, los primeros porque temen que detrás del plan haya «clientelismo» y los segundos por sus dudas sobre su financiación, que alcanza los 5,5 millones de euros. La expresión utilizada por el exrector de la UPV/EHU fue «faros de innovación» y para su puesta en marcha se abrirán «convocatorias competitivas en las que no quedará excluido nadie». «Hay recursos previstos en los Presupuestos y espero que la primera se convoque después del verano, cuando sea posible», precisó Iglesias a este periódico.

Para acceder a estos «faros», impulsados por la cartera de Ciencia y no de la Industria, como el mencionado Euskorpues, los proyectos aspirantes deberán cumplir varios requisitos. «Tendrán que ser interdisciplinares, incluir a más de un centro, ser innovadores, aportar un conocimiento puntero y tener capacidad de atracción», detalló el consejero, que enmarcó esta apuesta dentro del «riesgo para el euskera que supone el reto sociodemográfico por el descenso de la natalidad».

El anuncio llegó en respuesta a una pregunta por parte del parlamentario de Bildu Josu Aztiria sobre la ausencia en Euskorpus de algunas instituciones vascas «que han quedado excluidas tras trabajar en esta área durante décadas. Es difícil de entender que no estén y un error estratégico muy grande. No se ha gestionado bien y es imprescindible corregirlo», aseguró Aztiria, que mencionó explícitamente a Hitz o Elhuyar. «Puede ser criticable, pero lo vemos de otra forma», respondió Pérez, que insistió en que Euskorpus y Euskorpora, la asociación que lo auspicia, «son una iniciativa de la consejería de Industria a la que se suman los departamentos de Cultura y Ciencia».

El proyecto Euskorpus tiene como fin elaborar una base documental en euskera que puedan utilizar las grandes tecnológicas en sus sistemas de inteligencia artificial. «De esta forma, smartphones, tablets, smartwatches, aplicaciones o asistentes digitales como Siri y Alexa tendrán la capacidad de interactuar con los usuarios en euskara, con un proceso de euskaldunización de la inteligencia artificial para que los usuarios de las herramientas de IA puedan utilizarlas en esta lengua», aseguró el lehendakari Pradales en su presentación hace tres semanas.

«Malentendido»

Los llamados modelos grandes de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) son la base de ChatGPT o Gemini, algo así como el cerebro que les hace funcionar y sobre los que se articula la parte conversacional, el pregunta-respuesta con el usuario. Cuanto más textos pueden disponer para aprender, mejores son sus respuestas. «Hitz o Elhuyar ya tienen sus propios corpus y sus modelos de lenguaje. ¿Son necesarios tres con fondos públicos?», se preguntó el representante de la formación abertzale.

En el caso concreto de Hitz, Pérez explicó la ausencia en el proyecto del Centro Vasco de Tecnología de la Lengua por un «malentendido. La UPV –de la que depende este centro– no ha quedado fuera porque fue invitada a participar pero no respondió. Estaba en época electoral y seguramente tenían otras prioridades. Además, es miembro del patronato de Vicomtech», dijo en referencia al centro tecnológico relacionado con el Departamento de Industria que lidera Euskorpora. «Me consta que se han producido los contactos necesarios para que colabore», precisó el consejero a EL CORREO.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco anuncia nuevos proyectos de IA en euskera

El Gobierno vasco anuncia nuevos proyectos de IA en euskera