

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Perseverance' colgado de la grúa volante segundos antes de tocar Marte. La fotografía, hecha pública ayer por la NASA ayer, impresiona. «Es ... una imagen icónica», sentenció Adam Steltzner, ingeniero jefe del todoterreno en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). La comparó con la de Buzz Aldrin en el mar de la Tranquilidad en julio de 1969, la de Saturno y sus anillos de la 'Voyager 1' y la de los Pilares de la Creación tomada por el telescopio espacial 'Hubble'.
Lo que ven aquí a la derecha es un fotograma del vídeo del descenso del todoterreno a Marte. Una película en alta resolución que todavía está llegando a la Tierra. Corresponde a un momento histórico, la primera vez que se graba un aterrizaje en Marte. Ahí está 'Perseverance' colgado de los cables de la grúa que segundos después lo depositará suavemente sobre el terreno.
Tras casi siete meses de viaje y de haber recorrido 472 millones de kilómetros, el todoterreno se posó en el planeta rojo el jueves a las 21.44 horas, aunque en la Tierra no nos enteramos hasta las 21.55, dado el tiempo que tarda la señal de radio en llegar. Había superado los siete minutos de terror, en los que tenía que frenar su velocidad desde los 20.000 kilómetros por hora.
Para ello, utilizó el paracaídas más grande jamás desplegado en otro mundo. Su destino era un delta del cráter Jezero, de 45 kilómetros de diámetro y que albergó un lago hace 3.500 millones de años. Durante el descenso, 'Perseverance' y su paracaídas fueron capturados por la cámara HIRISE del 'Mars Reconnaisance Orbiter', cuando esta nave de la NASA se encontraba a 700 kilómetros y volaba a más de 3 kilómetros por segundo. En la imagen en blanco y negro -que pueden ver arriba-, el delta en el que el 'rover' buscará rastros de vida antigua queda a la izquierda.
«Parece que el sitio del aterrizaje es bastante seguro», dijo ayer Aaron Stehura, ingeniero del equipo responsable del descenso. El lugar concreto lo decidió la propia nave durante la fase final del aterrizaje, comparando las imágenes del suelo que tomaban sus cámaras con un banco de datos y gracias a un sistema de inteligencia artificial. «La superficie es muy plana. Tiene un grado de inclinación», indicó ayer la ingeniera Pauline Hwang, quien aseguró que el todoterreno se encuentra en perfecto estado. Según los técnicos de la misión, da la espalda al delta lacustre.
Nada más aterrizar, 'Perseverance' envió un par de fotos en blanco y negro y ayer pudimos ver la primera en color, con su sombra proyectándose en la superficie de Marte. A diferencia de sus antecesores, la mayoría de las diecinueve cámaras del 'rover' son a color. Tras las de ayer, otra imagen espectacular podría publicarse el lunes, según los cálculos de los responsables de la misión. Será una panorámica del lugar del aterrizaje que sacará este fin de semana, una vez desplegado su mástil.
Durante los próximos días, los ingenieros del JPL probarán todos los instrumentos de 'Perseverance' y actualizarán su 'software'. En unas semanas empezará a explorar el cráter y dentro de uno o dos meses depositará en el suelo a 'Ingenuity', el helicóptero que, equipado con una cámara a color, mandará vistas aéreas de Marte. Visiblemente emocionado, Adam Steltzner recordó ayer que el éxito de la Mars 2020 es fruto de «un esfuerzo épico» de miles de técnicos y científicos de todo del mundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.