

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Vamos a ver Marte como nunca lo hemos visto», ha adelantado la colombiana Raquel Villanueva, responsable de relación con los medios del Laboratorio de ... Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Y así es. Nunca habíamos visto Marte como lo podemos ver gracias a las tres cámaras de televisión de 'Perserverance' que grabaron el jueves por la noche su descenso al cráter Jezero después de un viaje de siete meses y 472 millones de kilómetros. «Asombrosas» ha sido el adjetivo que han repetido una y otra vez los responsables de la misión antes de dar paso al vídeo y dejar a los asistentes con la boca abierta.
La película responde a la expectación creada a su alrededor. «Aquellos que se preguntan cómo aterrizar en Marte, por qué es tan difícil o cómo de genial sería hacerlo no necesitan buscar más. 'Perseverance' solo está comenzando y ya ha proporcionado algunas de las imágenes más icónicas en la historia de la exploración espacial.», ha dicho el administrador interino de la NASA, Steve Jurczyk.
«Por fin tenemos un asiento de primera fila de lo que llamamos 'los siete minutos de terror' mientras aterrizamos en Marte. Desde la apertura explosiva del paracaídas hasta los escapes de los cohetes de aterrizaje que envían polvo y escombros hasta el aterrizaje, es absolutamente impresionante», ha dicho Michael Watkins, director del JPL. Además, un micrófono del 'todoterreno' grabó unos segundos de sonido marciano.
El vídeo comienza 230 segundos después de que la nave haya entrado a la atmósfera marciana a 21.000 kilómetros por horas. Una cámara situada en lo alto de la nave capta la apertura del paracaídas, el más grande jamás desplegado en otro mundo, de 21,5 metros de diámetros. Vemos el cielo de Marte. El paracaídas rojo y blanco se abre sobre nosotros para frenar el descenso. Bajamos a 1.500 kilómetros por hora y estamos a 12 kilómetros de altura.
Lo siguiente que vemos es caer una especie de disco metálico. Es el escudo térmico que, en la primera fase, ha protegido a 'Perseverance' de temperaturas de hasta 1.500 º C. La cámara situada en la parte baja del todoterreno lo sigue mientras cae hacia Marte a plomo y se pierde en la lejanía. Vemos acercarse el planeta con sus cráteres.
Después, se separa el paracaídas y la grúa volante enciendes motores a 2,6 kilómetros de altura sobre Marte. El paracaídas se ha separado y los retrocohetes de la grúa frenan la caída. El suelo se aproxima, se levanta el polvo. A menos de 20 metros, la grúa descuelga el 'todoterreno': la vemos en lo alto gracias a la cámara superior de 'Perseverance'. La cámara inferior de la grúa graba el descenso del todoterreno y la inferior de este, como nos acercamos al suelo. Y, de repente, cuando se oye «¡Aterrizaje, confirmado!» («Touchdown confirmed!»), la grúa sale disparada hacia el cielo para estrellarse en Marte.
«Este vídeo del descenso de 'Perseverance' es lo más cerca que se puede estar de aterrizar en Marte sin ponerse un traje de presión. Verlo debería ser obligatorio para los hombres y mujeres jóvenes que no solo quieren explorar otros mundos y construir la nave espacial que los llevará allí, sino que también quieren ser parte de los equipos que logren todos los objetivos audaces en nuestro futuro», ha afirmado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA.
Además del espectacular vídeo, 'Perseverance' ha mandado ya una primera imagen panorámica de su hogar en el cráter Jezero, donde durante al menos dos años buscara rastros de vida antigua en el planeta rojo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.