

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El español Fernando Vérgez Alzaga es uno de los eclesiásticos que recibirán hoy el capelo cardenalicio en uno de los consistorios que más expectación han ... levantado en el pontificado de Francisco. Nacido en Salamanca hace 77 años y, por tanto, con derecho a voto en un eventual cónclave para sustituir a Bergoglio, sin embargo se ordenó sacerdote en 1969 en Roma, se formó en la Gregoriana (la universidad de los jesuitas) y se instaló para siempre en la Ciudad Eterna. Cumple cincuenta años de servicio a la Santa Sede y ya ha conocido a cinco papas.
El todavía arzobispo es, desde hace un año, el actual presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y del Governatorato, la oficina de Gobierno del territorio, que coordina todos los órganos ejerciendo el poder ejecutivo. Es el equivalente a un gobernador civil que controla distintos servicios, entre ellos los policiales, los tribunales y las telecomunicaciones, entre otros. Es decir, no hay episodio que suceda entre los muros del Vaticano que Vérgez no controle. Con la ayuda, por primera vez, de una mujer como 'número dos', la religiosa franciscana Raffaella Petrini. También es miembro de la Comisión de Asuntos Reservados, así que secretos conoce muchos.
El anuncio de su promoción al cardenalato, conocido hace ahora tres meses, provocó sorpresa porque se salía del patrón establecido por Francisco para la creación de príncipes de la Iglesia, muchos buscados en la periferia del mundo. Fernando Vérgez no es un intelectual que cree pensamiento teológico o filosófico, disciplinas en las que está licenciado, sino un funcionario eficaz y discreto. Entró en 1972 en la Curia romana y en ella ha permanecido hasta ahora, primero en escalafones más bajos, siempre fuera de los focos, en la sombra. Una de las primeras interpretaciones fue que el responsable de ese dicasterio suele ser un cardenal, por lo que había que otorgarle esa dignidad eclesiástica, acorde con el cargo.
Pero ha habido otras. El papa también podría haber premiado los cincuenta años de servicio de Vérgez a la Santa Sede, toda una vida, conocidos por el pontífice por la conexión del salmantino con el cardenal Eduardo Francisco Pironio, también argentino, del que fue su secretario personal durante 23 años. Pironio, 'ministro' en la Santa Sede durante una década, ha gozado de mucha estima y un enorme prestigio porque se enfrentó a las dictaduras y promovió una Teología del Pueblo, paralela a la de Liberación, sin connotaciones marxistas, pero comprometido con los pobres y oprimidos. Muy amigo del obispo salvadoreño Oscar Romero y del que fuera general de los jesuitas, el bilbaíno Pedro Arrupe, ahora se encuentra en proceso de beatificación.
La sorpresa de su inclusión en la lista de nuevos cardenales también llegó por el hecho de que fuera miembro de los Legionarios de Cristo, un movimiento que su fundador, Marcial Maciel, puso en la picota por los escándalos de pederastía que protagonizó durante años sin que nadie le parara los pies. La congregación, en un tiempo poderosa e influyente y muy opaca en sus movimientos financieros, creció en su momento al calor del pontificado de Juan Pablo II y de la Secretaría de Estado.
Fue Benedicto XVI quien inició la labor de limpieza en 2010 designando un delegado pontificio, el cardenal Velasio de Paolis, que acometió un proceso de saneamiento y refundación, cesando a su cúpula y promoviendo un Capítulo general para cambiar sus constituciones. En esa tarea, el purpurado contó con la ayuda de monseñor Ricardo Blázquez, exobispo de Bilbao, que se encargó de la supervisión de Regnum Christi, la rama laica de la organización.
En la comisión para la atención a las víctimas del 'padre' Maciel trabajó también el sacerdote (ex juez y antiguo policía) Silverio Nieto, enviado por el Vaticano para investigar el 'caso Gaztelueta', ahora salpicado por la 'trama Kitchen'. El papa ha rehabilitado a la congregación, pero bajo control.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.