Borrar

Lunes, 18 de febrero 2019, 11:03

Modo oscuro

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

REUTERS/Aly Song
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.
El primer mes del calendario lunar de cada año , miles de monjes tibetanos asisten a festival, también conocido como «el sol de Buda». En el, los monjes despliegan un thangka gigante, un bordado de seda religioso o una pintura que muestra el retrato de Buda, en medio de una nevada en Langmu Lamasery.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El sol de Buda