Un auditor informó en contra de la compra de los BMW de la Ertzaintza
El consejero de Seguridad asegura que el voto particular de la Oficina de Control Económico no era «suspensivo» y que se necesitaban los coches
El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, compareció ayer en el Parlamento vasco para dar explicaciones por la destitución del jefe de división ... de parque móvil de la Ertzaintza y por los problemas en la compra de 300 BMW híbridos para la Policía vasca. Durante la comisión salió a la luz un dato que no se conocía hasta ahora: la adjudicación de los vehículos a un concesionario asturiano, que ha provocado malestar en el sector vasco del automóvil, se realizó a pesar del voto en contra del representante de la Oficina vasca de Control Económico -un órgano de la Consejería de Hacienda que se encarga de fiscalizar estas operaciones-. Zupiria insistió en que este informe era crítico pero no «suspensivo», por lo que el departamento que entonces dirigía Josu Erkoreka decidió seguir adelante con la compra porque necesitaban los coches.
El consejero compareció a petición de la parlamentaria del PP Ainhoa Domaica después de que EL CORREO desvelase el pasado 6 de junio el cese fulminante del jefe de división de parque móvil, un histórico afiliado del PNV que llevaba 38 años trabajando como laboral en la consejería de Seguridad y al que apenas le faltaban cinco meses para jubilarse. En el escrito en el que le revocan su cargo de libre designación, le atribuyen «sucesivos problemas en la gestión» del área, «incidencias reiteradas en la tramitación de los expedientes de su competencia» y «retrasos no justificables en la disponibilidad de vehículos» que estaban dentro de los expedientes de contratación. Fuentes conocedoras de lo ocurrido subrayan que el empleado se tomó esta destitución como una «humillación».
Domaica insistió en que el Departamento de Seguridad debe ofrecer explicaciones para despejar las «sombras de sospecha» que se ciernen sobre este contrato. Uno de los puntos que más llama la atención de la oposición -también Bildu insistió en ello- es el hecho de que sólo se presentase una empresa para una adjudicación que se materializó en unos 21 millones de euros. De hecho, la irrupción del concesionario Automóviles Oviedo, que ha conseguido ganar en los dos últimos años los principales concursos convocados por las instituciones vascas para adquirir vehículos policiales, ha provocado malestar en numerosas empresas vascas del sector. Esta firma ha logrado contratos en localidades como Barakaldo, San Sebastián, Basauri, Eibar e Irún, entre otras muchas, siempre para suministrar vehículos policiales. Fuentes del sector insisten en que los pliegos de condiciones son «imposibles de cumplir» para el resto de compañías vascas.
Zupiria trató ayer de desvincular el cese del jefe de división de la compra de los coches patrulla. El consejero subrayó que el proceso de adquisición de los vehículos fue complejo y estuvo marcado por las distintas necesidades que se debieron establecer en los pliegos para cumplir con determinados requisitos. En este sentido, recordó los problemas que se vivieron en 2018 cuando llegaron los coches de Seat León en los que no entraban los ertzainas más altos.
También aludió a los compromisos de eficiencia energética, que en principio obligaban a recurrir a coches híbridos. Y mencionó, en este sentido, la necesidad de realizar una «renovación «completa» de los vehículos patrulla, entre otros factores, a la hora de justificar que se estableciesen unos pliegos a los que, finalmente, sólo se presentó una empresa. A este respecto, aseguró que había más concesionarios interesados, pero que no acudieron por diversos problemas internos. Zupiria afirmó que, visto lo que ha ocurrido con este contrato, financiado con fondos europeos y criticado por la Oficina de Control Económico, en el futuro implementarán diversas medidas para tratar de que haya más empresas que puedan concurrir en este tipo de licitaciones.
«No hubo carta de despido»
Zupiria aseguró que no tiene «ningún reproche» para el jefe de división de parque móvil y justificó su cese por la necesidad de dar un nuevo aire al equipo. En un momento dado incluso llegó a negar que existiese una «carta de despido», aunque en su segundo turno matizó sus palabras para afirmar que lo que existe es un informe elaborado para revocarle su puesto de libre designación.
A pesar de las protestas del concesionario por los «retrasos en los pagos», el consejero afirmó que no hay ningún problema. Según dijo, ya se han abonado 5 millones por los primeros coches recibidos y que próximamente se pagarán otros 9 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.