«¿Qué tipo de inmigración necesitamos y cuál estamos recibiendo?», plantea Pradales
El lehendakari y el presidente de la Xunta coinciden en la necesidad de atraer «gente formada de fuera para cubrir nuestras necesidades»
Reto demográfico y atracción de talento. Dos grandes desafíos para las sociedades actuales a los que Euskadi y Galicia no son ajenos. En estas materias ... tan imbricadas entre sí que son casi una también fueron de la mano Imanol Pradales y Alfonso Rueda en el Foro Agenda Atlántica organizado por EL CORREO y 'La Voz de Galicia' y patrocinado por Bankoa-Abanca. Tanto en el diagnóstico como en el tratamiento a prescribir para tratar de atajar el envejecimiento poblacional.
Primera coincidencia. «Eso de que los jóvenes se marchan» hacia Madrid o Barcelona en busca de más oportunidades «no es correcto». «Las cifras no son tan escandalosas», señaló el dirigente gallego. Y el vasco se encargó de dar los números. En Euskadi, sólo el 8% de los jóvenes tienen «expectativa» de irse fuera a encontrar un futuro, cuando hace unos años eran el 16%. Aun así, esas dos urbes, sobre todo la capital madrileña, sigue actuando como un insaciable polo de atracción de población. «Tenemos que lograr un ecosistema científico, tecnológico, industrial y empresarial atractivo para retener el talento», argumentó Pradales.
Rueda, por su parte, recordó que Galicia consiguió hace tres años «parar la sangría poblacional» y repasó diferentes iniciativas puestas en marcha en Galicia para fomentar la natalidad. «Las administraciones pueden establecer medidas para fomentar la natalidad pero no podemos olvidar que a la gente no se le puede obligar a tener hijos. Es una decisión personal», reflexionó.
Segunda coincidencia. En una sociedad con cada vez menos nacimientos, la solución no pasa sólo por retener a los jóvenes. Hace falta «atraer a gente de fuera», coincidieron ambos mandatarios. Pero en este punto llegaron los matices. Sí hace falta inmigración pero «con formación», gente capaz de cubrir las vacantes existentes en nuestra sociedad. Ahí Pradales fue un poco más allá y dejó en el aire una pregunta doble: «¿Qué tipo de inmigración necesitamos y cuál estamos recibiendo?». Hasta ahora, según puso sobre la mesa el lehendakari, «no ha sido una inmigración buscada». «Tenemos que ver qué necesidades tiene nuestra sociedad y nuestra economía», remató, al tiempo que reclamó una «política migratoria, un plan estructural» a nivel europeo. Rueda aprovechó para reclamar para su comunidad la competencia, ya en manos de Euskadi, de la gestión de los permisos de trabajo.
Tercera coincidencia. Ambos líderes asumieron que las sociedades vasca y gallega están inmersas en un proceso de envejecimiento, y por mucho que logren atraer a emigrantes jóvenes que consigan bajar la edad media, este escenario todavía se prologará en el tiempo. De ahí que Pradales reclamara «darle una pensada a la solidaridad intergeneracional» puesto que se ha producido una «transferencia de renta» hacia las generaciones que ya han finalizado su trayectoria laboral. «Sin menospreciar a los mayores, tenemos que pensar cómo reconstruimos ese equilibrio entre las generaciones», lanzó, mientras Rueda asentía a su lado con la cabeza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.