

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
olatz barriuso
Martes, 6 de octubre 2020, 12:53
El PNV ha aprendido la lección. Consciente de que Cataluña es un polvorín político del que uno se arriesga a salir quemado en un momento en el que las prioridades son otras, Sabin Etxea evitará tomar partido por ninguna de las siglas que se presentan a las elecciones catalanas de febrero. Tampoco por el que ha sido su partido 'hermano', el PDeCAT, a cuya cúpula recibió este martes Andoni Ortuzar en Sabin Etxea, un día después de que los neocovergentes formalizaran su decisión de concurrir en solitario.
Tras dar luz verde al proceso de primarias del que saldrá el candidato del PDeCAT a la Generalitat, el presidente del partido, David Bonvehí, viajó este martes a Bilbao. Lo hizo acompañado por la mujer que tiene todas las papeletas para encabezar la plancha neoconvergente, la exconsellera de Empresa Angels Chacòn, destituida por Quim Torra en la crisis de gobierno que el expresident forzó antes de su inhabilitación, y por la alcaldesa de Calella, Montse Candini, miembro también de la ejecutiva neoconvergente.
El PNV aclaró que la cita, a la que se sumaron el burukide Joseba Aurrekoetxea y la secretaria del EBB, Mireia Zarate, estaba prevista desde hace semanas, antes de la sentencia que descabalgó a Torra del Palau y forzó la cuenta atrás hacia las urnas. No es, por lo tanto un espaldarazo, ni explícito ni implícito, al PDeCAT, puntualizaron.
Poco tienen que ganar ahora los jeltzales en el rompecabezas catalán, pero la historia obliga. Sabin Etxea y Ajuria Enea hace tiempo que renegaron de Torra y Puigdemont, pero mantienen una excelente relación con otra de las protagonistas del fragmentado tablero en que se ha dividido el legado de la antigua Convergència. Marta Pascal, lideresa de un PNC construido a imagen y semejanza del PNV, negoció la moción de censura de Sánchez codo con codo con Ortuzar y mantiene un trato muy cercano con Urkullu. No obstante, los jeltzales tienen firmado un acuerdo de «colaboración institucional» con la ejecutiva que encabeza Bonvehí.
Ambas fuerzas suscribieron ese pacto en abril del año pasado, tras la ruptura de la alianza que habían mantenido desde 2004 para concurrir juntas a las elecciones europeas. El triunfo sobre los moderados del partido que entonces logró Puigdemont, cabeza de cartel en aquellos comicios, forzó la disolución de la entente, aunque ambas partes evitaron escenificar un divorcio abrupto y 'cocinaron' el acuerdo institucional, inspirado en la Declaración de Barcelona de 1998. Ahora que la ruptura entre Bonvehí y Puigdemont es un hecho -el expresident huido en Waterloo ha fundado su propio partido- la relación del PDeCAT con Sabin Etxea vuelve a estar engrasada.
Los dirigentes nacionalistas abordaron la situación de la pandemia, sus consecuencias económicas y también la negociación presupuestaria en Madrid. Los cuatro diputados del PDeCAT enfrentados a Puigdemont han mostrado su disposición a explorar un posible apoyo a las Cuentas, lo que da a Pedro Sánchez una baza extra. Fuentes del PDeCAT se mostraron partidarias de aprovechar las «sinergias» con el PNV para ganar fuerza negociadora en Madrid, aunque, más allá de los contactos protocolarios, aún no han recibido ninguna llamada. Sus prioridades, el destino de los fondos europeos que reciba Cataluña y la situación de los presos del 'procés'. No obstante, el PNV descarta una negociación sincronizada con los diputados catalanes, al estilo del tándem ERC-EH Bildu, para no verse condicionado por la convulsa situación catalana. «Nosotros, a lo nuestro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.