

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Sábado, 22 de abril 2023, 00:31
Oskar Matute admite que la continuidad de la mayoría de la investidura es una mezcla de intereses y necesidad. De sacar proyectos compartidos y de ... evitar que el PP llegue a La Moncloa con el apoyo de Vox. Por eso cree que, a pesar de todo, el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez debe tener «más recorrido» la próxima legislatura.
– Casi de forma simultánea ustedes han acusado al PSOE de aliarse con la derecha por el 'sí es sí' y han sido los encargados de vender las bondades de la ley de vivienda, ¿no hacen demasiados equilibrios?
– No, es la posición lógica si nos atenemos a cada situación concreta.
– ¿Hasta qué punto se fían de Sánchez? Ya han reconocido algunas dudas sobre el alcance de sus políticas de alquiler.
– Suelo fiarme de lo que veo, porque las palabras se las lleva el viento. En política, y no solo el presidente, se hace un abuso de la palabra para ocultar una carencia absoluta de acción.
– ¿Y cuál es su nivel de satisfacción con el grado de cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno?
– Ha habido cuestiones que valoramos de forma importante, como esta misma relacionada con la ley de vivienda, pero otra cosa es que la dialéctica con el Gobierno siempre es la misma: hay que estar pendientes y ser exigentes para que cumpla. Personalmente creo que el balance es satisfactorio.
– ¿Por qué salieron usted y la representante de ERC a 'vender' el acuerdo? ¿Lo pactaron con el Gobierno?
– Consideramos oportuno que los partidos que habíamos negociado esta ley anunciásemos ese acuerdo. Nos correspondía a nosotros salir porque sin ERC y EH Bildu no hubiera sido posible. Pero no tiene que ver con un reparto de roles en busca de réditos electorales.
– ¿La ley de vivienda invade competencias, como dice el PNV?
– En absoluto, la competencia es de las autonomías y de los ayuntamientos. ElEstado tiene competencias en lo que tiene que ver con la Ley de Arrendamientos Urbanos, y es ahí donde hemos hecho un trabajo intenso para que las comunidades, si lo desean, puedan hacer cosas.
– ¿No ha habido demasiado dogmatismo con la ley del 'solo sí es sí? Visto lo que estaba sucediendo, ¿no se merecían las víctimas una solución y que se les pida perdón?
– Lo que ha pasado, en cierta medida, es que se ha comprado el discurso de la derecha. Es una ley que aporta soluciones.
– ¿Actúan ustedes de 'mediadores' entre PSOE y Podemos?
– Decir que actuamos casi como terapeutas en una crisis de pareja es exagerado, pero facilitamos muchos acuerdos.
– ¿Hay una guerra abierta entre ustedes y el PNV por ver quién 'saca' más al Gobierno?
– Si hay una competencia por ver quién logra más recursos y derechos para la ciudadanía, bienvenida sea. Otra cosa son las prioridades de cada uno.
– En una entrevista publicada en el EL CORREO el pasado domingo, el presidente decía que tenía una relación «histórica y estratégica» con el PNV que con ustedes no existe. ¿No es dejarles en un lugar secundario?
– Bueno, es normal que diga que mantiene esa relación, comparten gobiernos desde hace años. Pero no nos preocupa la relación que tengan. No nos preocupa lo que Sánchez quiera ser, lo que nos compete es obligarle a hacer. Para eso necesitas ser decisivo. Y aquí los decisivos somos ERC y EH Bildu.
– ¿Y le volverán a apoyar la próxima legislatura?
– La opción del PP y Vox no solo no nos gusta, sino que estamos comprometidos en evitarla. De ahí que la alternativa tiene que ser que este Gobierno tenga más recorrido.
– ¿Teme que los conflictos alrededor de Podemos compliquen ese objetivo?
– Espero que detrás de eso que se llama la izquierda del PSOE haya inteligencias reunidas y se haya hecho un análisis de hasta dónde se puede llevar la tensión y cuándo se debe construir un espacio para el reencuentro. Espero que se den cuenta que lo que da valor a un proyecto político es su utilidad y que solventen sus diferencias para que puedan dar los números.
– ¿Y la apuesta por la utilidad que está realizando Bildu no les está generando problemas internos?
– Si algo percibo es reconocimiento y agradecimiento.
– ¿La mayoría de la investidura aguanta porque quiere o porque no queda más remedio?
– Me imagino que como muchos matrimonios, pues según el día. Si le preguntas a alguien que está casado, un día te dirá que no se puede querer más a la persona que tiene al lado y otro día igual te dice que es que ya no se acostumbra a otra cosa. Es un poco de todo. Más allá de las discrepancias hay un espacio de coincidencia importante, pero también es verdad que todos somos conscientes de cuál es la alternativa.
«Lo del 'lobby' es humo»
– ¿Apoyará EH Bildu una ley de claridad como defiende Pere Aragonès?
– La propuesta del Govern es interesante y estaremos pendientes de hasta dónde se pueda llegar.
– ¿Respalda EH Bildu a Iñigo Urkullu en su apuesta por lo que se denomina 'lobby' del Norte?
– Esa campaña tiene un efecto mediático. Lo que está haciendo es una suerte de cumbre de comunidades. Quien tiene que tomar la decisión es Francia y no creo que la presión de esas comunidades le vaya a hacer entrar en razón.
– Pero mejor hacer algo que quedarse de brazos cruzados, ¿no?
– Llevamos años diciendo que se está vendiendo humo y propaganda cuando se habla con la conexión. Y esto del 'lobby' pues es más de los mismo.
– ¿Qué le parecen las declaraciones de Eneko Andueza sobre el 'caso Zabalza'?
– Es una opinión compartida por la mayoría de la sociedad vasca.
– Si el Estado debe pedir perdón, ¿por qué no lo tienen que hacer los miembros de ETA?
– Yo no he aludido a la palabra perdón.En un espacio personal, lo importante no es pedir perdón, sino que no se vuelva a hacer, que todos aprendamos la lección de que hay que resolver los conflictos por las vías pacíficas.
– ¿Ayuda a la convivencia que en una misma web se aluda a las víctimas de ETA y a los miembros de la banda?
– Lo que no ayuda a la convivencia es poner en cuestión el trabajo de una sociedad tan reconocida como Aranzadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.