La polémica del euskera complica el discurso del PP
De Andrés asegura ahora que fue «absurdo» que Pradales hablara sólo en este idioma en la Conferencia de Presidentes mientras que Ayuso dice que es «un paso más en el sueño húmedo de los nacionalistas»
Sólo han pasado tres días desde la Conferencia de Presidentes de Barcelona, en la que el lehendakari optó por usar el euskera en su intervención ... y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ausentó porque resultaba una muestra de «provincianismo» y «esperpento». Y en estas 72 horas, el PP –tanto a nivel nacional como regional– ha mantenido una actitud errática que ha demostrado que no sabe muy bien cómo afrontar esta polémica, navegando sensibilidades internas a veces contrapuestas en torno al euskera.
Los bandazos en este asunto han sido constantes este fin de semana. Tras el plantón de Ayuso, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió el mismo viernes a la líder madrileña al centrar sus críticas en Imanol Pradales y en su decisión de emplear el euskera. «Yo he ido a muchas conferencias de presidentes. Nadie había planteado un solo problema con los idiomas. Nadie había discutido que hablemos el idioma de todos. Y ahora resulta que el lehendakari actual es más vasco que los lehendakaris anteriores. Resulta que el presidente de la Generalitat actual es más catalán que los presidentes de las Generalitats anteriores», expuso Feijóo en Asturias
Pero 24 horas después, ya en Bilbao, Feijóo habló en privado con el presidente de los populares vascos, Javier de Andrés, y en un acto frente a 400 militantes en el Palacio Euskalduna, hizo un alegato en favor de las lenguas cooficiales. «Saben perfectamente los idiomas que allí hablamos (en referencia a Galicia) desde la cordialidad lingüística porque son una riqueza. Y las riquezas hay que preservarlas y nunca enfrentarlas», afirmó, para añadir acto seguido su apuesta por el «bilingüismo armónico».
Parecía que ahí había acabado la polémica, más aún teniendo en cuenta la reacción del propio De Andrés, quien, en un gesto inédito y repleto de simbolismo, comenzó su discurso en euskera... y en defensa del euskera. «Arratsalde on. Nik euskaraz gutxi hitz egiten dut, baina gustatzen zait erabiltzea balio haundia duelako guretzat....».
En esa línea se entendió ayer la reflexión sobre las lenguas cooficiales que la propia Díaz Ayuso realizó durante su discurso en plena Plaza de España de Madrid durante la concentración contra el Gobierno de Pedro Sánchez.««Aquí nadie es forastero. En Madrid oímos todos los acentos del español, nuestra riqueza también pasa por las lenguas cooficiales en otras regiones», reconoció.
¿Asunto cerrado? No. Porque en la mañana de este lunes, tanto De Andrés como Ayuso han vuelto a pronunciarse sobre la polémica para embrollar más el posicionamiento de su partido. La presidenta madrileña ha afirmado en Antena 3 que el uso de lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes es «un paso más» en los «sueños húmedos» del nacionalismo. «Hay que amnistiar delitos, hay que darle la caja común a Cataluña, hay que fragmentar la Seguridad Social, expulsar a la Guardia Civil... Esos son los sueños húmedos de los nacionalistas, que siempre han vivido de una corruptela tras otra y del agravio para vivir de todos los españoles. Esto es un paso más», ha argumentado.
Intervenión «impropia»
Y Javier de Andrés, tras su alegato en euskera del sábado y reconocer hoy que las lenguas «tienen un valor simbólico», ha considerado «absurdo» que Pradales usara el euskera en Barcelona. «Los vascos no lo hemos hecho nunca. Te juntas con 17 personas y te pones a hablar en euskera, nunca se había hecho. Estás hablando con ellos en castellano, que es la lengua en que todos se comunican, y empezar a hacer una disertación en euskera a puerta cerrada es impropio», ha afirmado en Onda Vasca.
Eso sí, el líder vasca ha confesado que él se siente «más identificado con la mayoría (de presidentes autonómicos del PP) que se quedó allí y escuchó con respeto» lo que dijo el lehendakari, «pero entendiendo que aquello no era procedente».
Esta última reflexión casa con la opinión de una parte del PP vasco, que durante todo el fin de semana ha defendido en privado que Pradales debía haber empleado el castellano en todo momento y que su reacción a la ausencia de Ayuso había sido «exagerada para buscar su propio rédito político».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.