El PNV recula y se da más tiempo para lograr un acuerdo con el PSE sobre el euskera
Los jeltzales retiran su ultimátum y estiran las duras negociaciones con su socio de gobierno para tratar de blindar la exigencia lingüística en las OPE
Paso atrás 24 horas después de anunciar un «paso al frente». El PNV ha decidido este jueves recular 'in extremis' y retirar el ultimátum que ... había lanzado al PSE-EE para llegar a un pacto que blinde por ley la exigencia del euskera en las OPE. Los jeltzales, que se dieron esta semana para hacer un «último intento» y que amagaban ya con presentar una iniciativa en solitario ante el rechazo de los socialistas a todas sus propuestas, dicen ahora querer «agotar todas las opciones» para consensuar una reforma legal con su socio de gobierno.
El evidente riesgo de una nueva guerra que tensione una vez más la coalición ha llevado a Sabin Etxea a apretar el botón de 'stand by'. La prolongación de las conversaciones, destinada según el EBB a «dar opciones al acuerdo», no garantiza ni mucho menos que se vaya a lograr finalmente, algo que sigue estando muy lejos a estas alturas. Pero sí traslada el mensaje de que el asunto es lo suficientemente delicado y que el PNV quiere evitar a toda costa una ruptura de incalculables consecuencias.
Ahora sin ningún plazo definido en el horizonte, los socios del Gobierno vasco seguirán explorando con discreción el margen de acuerdo. El PNV, presionado por EH Bildu y la comunidad euskaltzale, busca «dar seguridad jurídica» a los opositores y «garantizar los derechos lingüísticos de los euskaldunes» frente a la catarata de sentencias judiciales que han tumbado la exigencia del euskera en procesos selectivos. Sin embargo, el PSE-EE no está dispuesto a impulsar reformas legales y antepone los derechos laborales.
El desarrollo de las conversaciones, que se están dando al más alto nivel desde hace más de un mes, viene evidenciando las diferencias entre ambas formaciones. Los socialistas han ido rechazando todas las propuestas que el PNV iba poniendo sobre la mesa; entre ellas, cambios en los índices de preceptividad que marcan el porcentaje de plazas del sector público en las que se debe exigir el euskera en función de la realidad sociolingüística. Y es por eso que, ante la situación de bloqueo, el EBB decidió el martes ponerse de plazo hasta que acabara esta semana.
Plan en solitario
El miércoles la presidenta del Araba buru batzar, Jone Berriozabal, todavía decía guardar «esperanzas de poder llegar a un acuerdo», pero al mismo tiempo avisaba de que el PNV haría «lo que tiene que hacer, que es dar un paso al frente». Unas declaraciones que abrieron definitivamente la puerta a lo que ya adelantó EL CORREO; esto es, que los jeltzales estaban dispuestos a presentar una iniciativa en solitario en el Parlamento vasco si no lograban consensuarla antes con el PSE-EE. Era la primera vez que una dirigente jeltzale se situaba públicamente en ese escenario, muestra evidente de que las expectativas eran muy bajas.
Por si aún hubiera alguna expectativa, Eneko Andueza se encargó horas después de arrojar un jarro de agua fría. Si bien se mostró dispuesto a «dialogar» y admitió que «lo deseable» sería un acuerdo entre los socios, al mismo tiempo dijo no ver «ninguna razón de peso para cambiar el marco regulatorio». En opinión del líder socialista, las sentencias «no van contra el euskera» y se ciñen a cuestiones laborales, no lingüísticas, por lo que «el panorama no ha cambiado tanto». El PSE-EE considera «perjudicial» que el PNV vaya «por libre» porque supondría «romper» los consensos en torno a la lengua vasca.
Con la decisión de este jueves, Sabin Etxea aparca al menos por el momento su plan en solitario y a día de hoy la única propuesta en firme es la que EH Bildu registró el martes en el Parlamento vasco. La coalición soberanista plantea reformar la Ley de Empleo Público para que la exigencia del euskera sea «generalizada» en todos los empleos públicos con excepciones «justificadas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.