

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Martes, 16 de febrero 2021, 16:12
Arnaldo Otegi ha aprovechado los resultados de las elecciones catalanas para sacar pecho ante el PNV. El líder de EH Bildu ha recordado el apoyo que ha obtenido ERC, el actual socio de la izquierda abertzale, con quien mantiene un acuerdo de colaboración en el Congreso, y el fracaso cosechado por el PDeCAT, partido que contaba con el respaldo de los jeltzales y que se ha quedado sin representación. «Hoy el PNV no tiene aliado en Cataluña o el aliado que ha tratado de buscar está fuera del Parlamento».
La pelea que mantienen las dos formaciones nacionalistas se extiende por todos los frentes. Ya no solo se desarrolla en Euskadi, donde EH Bildu es la primera fuerza de la oposición y el PNV lidera el Gobierno. Desde el año pasado la guerra por demostrar quién está mejor posicionado también se trasladó al Congreso, donde los de Otegi intentan quitarle al PNV el puesto de negociador principal vasco. Y ahora también ha llegado a Cataluña.
Otegi no dudó en acudir en plena campaña a uno de los principales mítines de ERC y compartió escenario con Oriol Junqueras y Pere Aragonès. También acompañó a los presos del 'procès' a la cárcel de Lledoners. Y ahí no estaban solo los condenados de Esquerra, también los de Junts. Bildu y ERC mantienen una unidad de acción y se han convertido en socios importantes para Sánchez. Ambas fuerzas no han ocultado que la permanencia del líder del PSOE en La Moncloa, y sobre todo su debilidad parlamentaria, les abre una «ventana de oportunidades» para intentar alcanzar objetivos hasta ahora inalcanzables. Por ejemplo, que se abra la puerta a un referéndum sobre el futuro de Cataluña. Los 33 escaños obtenidos por ERC han supuesto un espaldarazo a esa estrategia.
Peor suerte ha corrido el referente catalán del PNV. El PDeCAT se ha quedado fuera del Parlamento. Los jeltzales han intentado apoyarles en campaña, pero la formación de David Bonvehí, que pretendía recuperar el espacio para un nacionalismo más pragmático, ha quedado barrida por la ola del 'procès'.
Y Otegi no ha perdido la oportunidad de recordar estos resultados. En una entrevista en Radio Euskadi, ha subrayado que los datos son «contundentes» porque «el independentismo ha superado la barrera del 50%», lo que supone «dar un golpe encima de la mesa». Pero, sobre todo, ha asegurado que «el régimen del 78» contaba con «dos aliados poderosísimos, PNV y CiU». «El PNV mantenía una buena relación, entre comillas, con el nacionalismo catalán. Hoy el PNV no tiene aliado en Cataluña o el aliado que ha tratado de buscar está fuera del Parlamento. Sin embargo, la izquierda independentista vasca tiene ahora mismo una fuerza aliada de carácter estratégico, ERC; que va a ocupar la presidencia de la Generalitat y una magnífica relación con las CUP y con Junts. Esto es lo que ha cambiado también», ha subrayado.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.