

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Xabier Garmendia y Manu Alvarez
Domingo, 18 de diciembre 2022, 01:50
- ¿Sigue usted convencido de que Euskadi podrá evitar la recesión económica?
- Sí, lo creo sinceramente. Aunque también hay algunas personas que piensan ... que puede haberla aunque meramente técnica. Esto es, dos trimestres consecutivos con una ligera caída del PIB. Pero no lo veo. Los datos económicos que tenemos en estos momentos no son muy negativos. Lo dijo el otro día el lehendakari, la economía vasca crecerá este año ligeramente por encima del 4% y mantenemos la idea de que el crecimiento del próximo año esté en torno al 2%, que no es un mal dato. Es un crecimiento que permite crear empleo.
- Pero la desaceleración es evidente.
- Es cierto, pero también hay datos que invitan al optimismo. Por ejemplo, los últimos que hay sobre el comportamiento de las exportaciones, que son realmente buenos. Es verdad que estamos en un marco de incertidumbre y nadie sabe qué va a pasar con la guerra de Ucrania, pero también la inflación comienza a remitir.
- En el caso de los precios, ¿han funcionado las medidas restrictivas de las autoridades monetarias?
- Seguro que ha ayudado e intuyo que pueden no ser tan estrictas como se había previsto hace algún tiempo. Hay síntomas claros de que la inflación comienza a ceder, tanto en Estados Unidos como en Europa.
- La sociedad en su conjunto y la economía, ¿están consiguiendo absorber el impacto que ha supuesto un alza desmedida de los precios?
- La impresión comienza a ser positiva, aunque todavía hay muchos problemas. Creo que ha contribuido la política monetaria pero también la moderación salarial. Los incrementos salariales se sitúan por debajo de la inflación y eso también ayuda a reconducir la situación. Una subida de salarios idéntica a la inflación puede alimentar la espiral de precios.
- Usted reclamó un pacto de rentas.
- Un pacto siempre es bueno, incluso aunque no vayas a hacer casi nada con él. Es bueno llegar a un acuerdo entre quienes tienen una responsabilidad en la política económica, fiscal o salarial.
- ¿No es poco riguroso presentar una nueva política de gasto cuando se acaba de aprobar un proyecto presupuestario que se está tramitando en el Parlamento? Me refiero a la renta juvenil de emancipación, que no figura en esas Cuentas.
- Es que la política es algo que se desarrolla de forma continua y no puedes condicionar las decisiones al calendario presupuestario. Todavía creo que no hay una concreción sobre el qué y el cuánto.
- ¿Y no sería más serio que un Gobierno piense antes en el qué y en el cuánto antes de hablar?
- Seguro que alguien ya está pensando en ello... Quiero pensar. Luego, ya veremos cómo encaja en el Presupuesto y tenemos tiempo para ello porque es una medida para el año siguiente.
- Hace años usted argumentó que Kutxabank debía tener una estrategia más activa en la inversión en empresas. El presidente de la entidad, Gregorio Villalabeitia, se enfadó mucho con usted. Ahora hay nuevo responsable y nueva etapa. ¿Sigue pensando lo mismo?
- Sigo pensando lo mismo. Entiendo que Kutxabank no puede ser un banco al uso, sino que tiene que tener un compromiso adicional con los ciudadanos y las empresas de Euskadi. Por su historia y por su naturaleza. Y me gustaría que el nuevo presidente acepte ese compromiso y que compartamos una estrategia de inversión en empresas estratégicas de este país.
- ¿Ha hablado ya con Antón Arriola?
- No, pero tendré oportunidad de hacerlo y de felicitarle por su nombramiento.
- Están ahora inmersos en una reforma legislativa de las EPSV. ¿Pueden ser también una pieza clave de los futuros retoques fiscales?
- Hay que hacer modificaciones para que sean de verdad un complemento de las pensiones y no otra cosa. En síntesis, para que prime el rescate como renta y no como capital. Hay que hacerlo de forma progresiva, pero hay que hacerlo.
- No parece el mejor momento para impulsar los planes de pensiones, en un momento en que su patrimonio se está hundiendo como consecuencia de la rentabilidad negativa de sus inversiones.
- Bueno, esto de que el valor de las cosas suba y baje es algo cíclico en el tiempo...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.