

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Lunes, 15 de noviembre 2021, 01:05
Gure Esku Dago quiere relanzar su apuesta por el derecho a decidir y la celebración de «un referéndum pactado» sobre el futuro de Euskadi. Después ... del parón provocado por la pandemia y la reflexión abierta tras las consultas celebradas a finales de 2018, la plataforma soberanista prepara un gran acto para el año que viene, en coordinación con la ANC y Ómnium, al mismo tiempo que ha iniciado una campaña de presión para que los partidos, en especial el PNV y Bildu, se comprometan a dar pasos reales para organizar una consulta. La filosofía es que ha llegado la hora de pasar de «reivindicar» el derecho a decidir a «ejercerlo».
Durante la última semana, el colectivo ha dejado claro que quiere pisar el acelerador después de un periodo en el que daba la sensación de que su impulso se había detenido. Una delegación de Gure Esku se concentró hace diez días frente al Parlamento para lanzar una especie de advertencia. Recordaron que «ya es hora de moverse» y que «estamos aquí para decir a los representantes políticos que tomen de una vez por todas el camino para convertir el derecho a decidir en ley».
sabin etxea
El mensaje iba sobre todo dirigido a PNV y a Bildu. Sin mencionarlos, la plataforma pidió a los grupos nacionalistas «que no se alejen del camino emprendido en su día». ¿Cuál? El pacto de bases firmado por las dos formaciones a finales de 2018. Una propuesta de recorrido incierto dado que Sabin Etxea y el lehendakari no ocultan su intención de buscar un pacto más transversal que pueda incluir al PSE y a Podemos para que pueda pasar el corte en el Congreso. Y ese acuerdo con los socialistas difícilmente podría incluir una referencia al derecho a decidir.
A lo largo de la semana pasada mantuvieron reuniones con representantes del PNV, EH Bildu y PSE. En breve habrá con Elkarrekin Podemos-IU y también se ha pedido al PP mantener un encuentro, por ahora sin respuesta. Vox es al único grupo al que no se le ha solicitado un cara a cara. Desde Gure Esku se recalca que su pretensión es «acompañar» a los partidos y realizar un recorrido «compartido», pero también se advierte: «Tendemos la mano, pero no eternamente».
A corto y medio plazo hay varios proyectos sobre la mesa: ahondar en la vía institucional mediante la elaboración de una propuesta para que el Parlamento vasco «asuma, regule y desarrolle la plena facultad de celebrar referéndums», la presentación el 18 de diciembre de una declaración en Oñati, pero, sobre todo, la denominada 'vía pirenáica'.
Se trata de una iniciativa que se llevará a cabo el 2 de julio del año que viene. La movilización busca iluminar 400 cumbres a lo largo de toda la cadena montañosa. También habrá actos en diferentes localidades y se trata del primer evento coordinado con la ANC y Ómnium, las dos grandes plataformas soberanistas catalanas, impulsoras del 'procés' y en las que se mira Gure Esku.
proyecto
A lo que no se pone fecha concreta es a la celebración de un referéndum. De lo que se trata en estos momentos, señala Amalur Álvarez, portavoz de la plataforma, es de sentar las bases «para cuando se abra esa oportunidad». Algo que dan por hecho que sucederá antes o después. En su opinión, en inevitable que a medio plazo se celebre una segunda consulta en Cataluña y en Escocia. Y que, llegado ese momento, Euskadi no puede dejar de pasar la oportunidad de sumarse al tren.
La pregunta es si la presión será suficiente para mover las posiciones del PNV. Aunque los dirigentes jeltzales, incluido Andoni Ortuzar, han participado en los diferentes actos organizados por Gure Esku Dago a lo largo de los últimos años, Sabin Etxea también se ha preocupado mucho de mantener las distancias y evitar que la plataforma soberanista se convierta en un contrapoder similar al de la ANC u Ómnium en Cataluña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.