

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Jueves, 7 de febrero 2019, 00:57
La plataforma ciudadana Gure Esku Dago ha decidido poner punto final a las consultas en ciudades y municipios vascos sobre el derecho a decidir. El colectivo se reformulará y analizará en marzo las nuevas iniciativas que pondrá en marcha para defender que el futuro marco político vasco sea elegido en las urnas. Las recientes consultas en San Sebastián e Irún, el pasado 18 de noviembre, serán así las últimas organizadas por la plataforma, que en total ha celebrado 208 votaciones en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. La baja participación, acentuada en las últimas dos citas (13,1% en la capital guipuzcoana y 9,1% en la localidad fronteriza), evidenció los límites de este formato reivindicativo. Aun así, desde Gure Esku Dago hacen una valoración «positiva» de las consultas, que han quedado como un «instrumento que demuestra que se puede decidir el futuro democráticamente y en paz».
Gure Esku Dago ya había avanzado que las consultas de San Sebastián e Irún suponían el final de un camino y que iba a abrir un periodo de reflexión. No obstante, tras la baja cifra registrada en la capital guipuzcoana, la plataforma no tenía ya más margen para organizar nuevas consultas, ya que las siguientes, en Bilbao, Vitoria o Pamplona, corrían el serio riesgo de convertirse en un bumerán contra Gure Esku Dago si proseguía la tendencia descendente. La entrada en un ciclo electoral, que arranca en mayo con las municipales, forales y europeas, dificultaba también nuevos referéndums populares. La media global de participación en las 208 citas ha sido de un 25%, pero en localidades guipuzcoanas y vizcaínas de más de 25.000 habitantes el porcentaje desciende a entre el 12% y el 8%. Estos datos contrastan con la importante capacidad de convocatoria en otras movilizaciones; como las cadenas humanas, que sumaron a casi 200.000 personas en toda Euskadi.
El propio PNV pidió en noviembre una «reflexión autocrítica» tras lo sucedido en San Sebastián, mientras que EH Bildu apoyó a la plataforma aunque en privado asumía los costes que suponía para la reivindicación soberanista una baja participación, en un momento en el que la pulsión independentista en Euskadi no pasa por sus momentos más álgidos y no ha habido contagio catalán. La plataforma tampoco ha logrado la simpatía del Gobierno vasco de Iñigo Urkullu.
Así las cosas, Gure Esku Dago cerrará este sábado, con un acto en Tolosa, un ciclo de cinco años en el que ha llegado a casi todos los principales municipios en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, prácticamente salvo Bilbao y Vitoria. Los representantes locales de los municipios que han celebrado votaciones se reunirán para hacer un llamamiento conjunto a un acto previsto en marzo, en un lugar por determinar, en el que se abrirá una nueva etapa.
El colectivo abre un nuevo periodo en el que anuncia que seguirá defendiendo el derecho a decidir a través de otro tipo de reivindicaciones. En este sentido, hoy anunciarán protestas contra el inicio del juicio al 'procés' catalán, con concentraciones el martes en las capitales, entre ellas San Sebastián. También están elaborando un manifiesto con firmas de 60 personas de distintos ámbitos sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.