Bolaños dice que el auto de Peinado «no se sostiene» y alaba «la imparcialidad» del Supremo
El Gobierno enmarca en un capítulo más la petición de imputación del ministro de Justicia, pero esta vez evita criticar al juez
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha afanado en transmitir esta tarde, en su primera valoración, una imagen de «tranquilidad absoluta» ante la decisión ... del juez del 'caso Begoña Gómez', Juan Carlos Peinado, de solicitar su imputación al Tribunal Supremo por presunta malversación y falso testimonio en relación con la contratación y funciones de Cristina Álvarez, la alto cargo de Moncloa que terminó ayudando en sus actividades profesionales a la mujer del presidente del Gobierno. En una breve intervención en las dependencias del Congreso, el ministro de Justicia ha asegurado que el auto del instructor «no se sostiene»; que contiene «errores de bulto» como, ha insistido, puede cotejarse con su declaración de abril; y que «nunca fue» Álvarez su «subordinada» ni él, en consecuencia, «su jefe».
Sobre esta línea de defensa, Bolaños ha evitado, eso sí, no solo atribuir prevaricación al magistrado -esto es, dictar resoluciones a sabiendas de que carecen de base-, sino también criticarlo más allá de intentar desmontar los argumentos en los que cimenta su petición al Supremo dada la condición de aforado del político socialista. Es más, el titular de Justicia, que no ha dudado en reprochar en los últimos meses su actitud a Peinado y a otros miembros de la Magistratura vinculados a las causas que afectan al entorno personal, partidario e institucional de Pedro Sánchez, hoy se ha cuidado de manifestar su «confianza plena en la justicia» y en considerar incluso «una buena noticia» que el alto tribunal vaya a ocuparse del 'caso Begoña Gómez' a partir de su «profesionalidad» e «imparcialidad». El Supremo tiene en estos momentos en sus manos dos procedimientos de tanta enjundia para el Ejecutivo como la 'trama Koldo-Ábalos-Cerdán' y el procesamiento del fiscal general por la supuesta revelación de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Bolaños ha reivindicado «la veracidad» al «cien por diez» del testimonio que prestó ante Peinado y ha insistido en que el contraste del auto con lo que él declaró y con la documentación de los servicios de Moncloa harían insostenible el requerimiento de imputación efectuado por el juez. Junto a ello ha subrayado también en que los «enormes compromisos» de las esposas de los presidentes explican que «todas» hayan tenido uno o incluso más asistentes personales. Una tesis en la que se ha reafirmado pese a que Gómez recibió la colaboración de la alto cargo de Moncloa no para responsabilidades institucionales, sino para su actividad profesional privada.
El cuidado con el que Bolaños se ha posicionado sobre la actuación de Peinado ha estado preludiada por la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros semanal. «Conocemos perfectamente esta instrucción. Por eso, por parte del Gobierno de España y también del ministro de Justicia, máxima tranquilidad», ha afirmado la también titular de Educación, quien ha enmarcado el auto en un «capítulo más» de las indagaciones del magistrado con el que tantas veces los integrantes del Ejecutivo se han mostrado críticos. Pero hoy, el Gobierno ha dejado ahí su valoración, evitando ahondar en los reproches.
Mucho más duro, no obstante, ha sido el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, que ha calificado de «barbaridad» el auto de Peinado, especialmente en el lapsus en el que habla del «tanatorio de Begoña Gómez». «No tengo que hablar más, él mismo se retrata. Esto viene a demostrar cómo hace las cosas este señor», ha indicado López.
'Lawfare' y «bulos»
Sumar, socio minoritario del Gobierno, ha sido tajante al comentar el auto del juez Peinado. La portavoz parlamentaria del grupo magenta, enmarca la cuestión en «investigaciones basadas en bulos y noticias de pseudomedios». «No les damos credibilidad», ha zanjado en rueda de prensa en el Congreso.
La líder de Podemos, Ione Belarra, por su parte, pide separar el grano de la paja y califica de 'lawfare' el caso abierto contra Begoña Gómez y también el que involucra al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, con el relacionado con la 'trama Koldo', que sí consideran «corrupción ligada al bipartidismo».
El 6 de mayo, el ministro Félix Bolaños criticó al juez Peinado por la imputación, entonces, del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, en el caso de Begoña Gómez. El ministro declaró su «preocupación máxima» por «la imparcialidad de los jueces» al hilo, implícito, de la investigación emprendida por el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid. «Esta instrucción ya no es motivo de preocupación para la gente honesta y con la conciencia tranquila que se está viendo afectada, es motivo de preocupación máxima para todos los que defendemos el buen nombre y la imparcialidad de los jueces y magistrados de este país», dijo Bolaños.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.