La Fiscalía recurre el tercer grado al exetarra Eneko Gogeaskoetxea y lo tacha de «precipitado»
El Gobierno vasco había dado luz verde a la progresión
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado un recurso contra la «precipitada» decisión de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco de conceder la progresión a tercer grado al exetarra Eneko Gogeaskoetxea Arronategui. Hasta ahora, el área que lidera la socialista María Jesús San José ha aprobado 29 progresiones al tercer grado de exmiembros de la banda. Todas las primeras recibieron luz verde pero 3 de las últimas, siempre en estos últimos meses, han chocado contra el criterio de la Fiscalía.
El Ministerio Público ha alegado en este caso que, «aún teniendo una evolución ciertamente favorable» por su «actitud autocrítica», el condenado «no ha alcanzado ni siquiera la mitad del cumplimiento de la pena», según informó en una nota de prensa. «El interno ha sido condenado en diversas causas a 363 años, 29 meses y 15 días de prisión teniendo fijado un límite de cumplimiento que aún dista en el tiempo para alcanzar el de la mitad de su condena y mayor aún en cuanto a la tres cuartas partes de esta», subraya la Fiscalía.
El fiscal coordinador de vigilancia penitenciaria de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Carlos García-Berro, defiende en su recurso que lo pertinente es que al exmiembro de ETA se le concedan «permisos de salida continuados y el buen uso del principio de flexibilidad del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario del que viene disfrutando». En ese sentido, respalda las salidas de unas horas que el Ejecutivo que lidera Imanol Pradales ha aprobado para internos en segundo grado.
Gogeaskoetxea fue condenado por el asesinato de Txema Aguirre, el ertzaina que frustró el atentado contra el Rey Juan Carlos durante la inauguración del Museo Guggenheim el 18 de octubre de 1997. Él descubrió que aquellos falsos jardineros eran terroristas y querían colocar una jardinera que ocultaba una potente bomba. Allí mismo le tirotearon. Una placa lo recuerda a la entrada de la pinacoteca. Habría sido un magnicidio sin precedentes ya que aquel día se reunieron en la explanada del museo las principales autoridades, incluido el Rey, el presidente del Gobierno y el lehendakari.
«No arrepentidos»
Covite ha vuelto a denunciar esta semana la concesión de terceros grados a exetarras que «siguen vinculados a la izquierda abertzale y, por tanto, no arrepentidos». En la lista incluía al propio Eneko Gogeaskoetxea, «condenado por asesinar a Txema Aguirre Larraona y por herir a otras ocho personas».
«Los tres presos de ETA están en las listas oficiales de Etxerat -la asociación de familiares de presos vinculada a la izquierda abertzale-, en las que son tratados como 'presos políticos', lo cual es un indicativo inequívoco de su falta de desvinculación de las estructuras de control que tiene la izquierda abertzale», sostiene Covite.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha emplazado a la Fiscalía en los últimos meses a que actúe en estos terceros grados y recurra. Cabe recordar que, a diferencia de lo que sucedía hasta hace unos años, ahora el recurso paraliza la progresión y devuelve al interno a prisión de forma inmediata.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.