Borrar
El lehendakari, Imanol Pradales, presentó el 9 de junio su propuesta para lograr en dos años un pacto que revitalice el euskera. Ignacio Pérez

La disputa política por el euskera amenaza cuatro décadas de consenso lingüístico

El blindaje en las OPE y la polémica por su uso en instituciones son los ejemplos más recientes de la pugna entre los partidos

Domingo, 29 de junio 2025, 01:18

En los años 80, tras la persecución y la censura durante la dictadura, el euskera vivía una situación crítica. Su conocimiento rondaba el 20% y ... apenas existían estructuras para poder revitalizar la lengua. Recién iniciada la democracia y con el Estatuto de Gernika ya en vigor, la ley de normalización de 1982 consiguió no sólo poner las bases para la planificación lingüística, sino también un amplio consenso político. Contó con el apoyo de PNV, PSE, EE, UCD y PCE. Sólo se quedaron fuera AP, que votó en contra, y HB, que se ausentaba del Parlamento vasco como boicot al marco autonómico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La disputa política por el euskera amenaza cuatro décadas de consenso lingüístico

La disputa política por el euskera amenaza cuatro décadas de consenso lingüístico