
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La celebración del congreso nacional del PP en julio permitirá desbloquear a su vez el resto de procesos internos que tiene pendientes la formación conservadora; ... entre ellos, los cónclaves provinciales de Euskadi, que debían estar llevándose a cabo esta primavera pero que fueron pospuestos 'sine die' hasta nueva orden. Finalmente, y salvo que algún adelanto electoral lo impida, las agrupaciones populares de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa podrán desarrollar sus citas después del verano, presumiblemente en otoño, y poner en marcha así la maquinaria para las elecciones municipales y forales de mayo de 2027.
El partido celebró sus últimos congresos provinciales en Euskadi entre abril y mayo de 2021, cuando Raquel González e Iñaki Oyarzabal fueron reelegidos presidentes de Bizkaia y Álava, respectivamente, y Muriel Larrea tomó las riendas en Gipuzkoa. Por aquel entonces, el PP vasco estaba liderado por Carlos Iturgaiz, un movimiento sobrevenido tras la traumática salida de Alfonso Alonso en vísperas de las autonómicas de 2020. No fue hasta noviembre de 2023 cuando cogió el timón Javier de Andrés, quien se encontró con las estructuras territoriales articuladas de antemano.
A principios de este año, cuando estaba a punto de completarse el cuatrienio, Génova pidió paciencia y detuvo todo proceso interno hasta aclarar el panorama político en Madrid. Ahora, según fuentes conocedoras consultadas por EL CORREO, la convocatoria del congreso nacional se interpreta como una señal para que inmediatamente después se reactiven el resto de deberes pendientes. El objetivo es tener preparadas las estructuras internas para afrontar el exigente ciclo electoral que se pondrá en marcha en 2026 con comicios en Castilla y León y Andalucía.
La atención de los congresos provinciales en Euskadi se centrará en Bizkaia, donde Génova pretende sustituir a Raquel González. Ese plan, aún sin nombres claros para el relevo, ha desatado una fuerte contestación en el entorno de la actual presidenta, que denuncia una intromisión de la ejecutiva nacional. La también portavoz en Juntas Generales tiene intención de aspirar a un tercer mandato y está dispuesta a dar la batalla si el aparato promueve a un candidato alternativo. Por lo pronto, hay un sector crítico que va sincronizando sus relojes de cara a una disputa.
La situación está bastante más calmada en los otros dos territorios. En Álava, principal feudo del PP y donde sigue depositando sus opciones de crecimiento, el partido deberá decidir entre la continuidad de Iñaki Oyarzabal o una cara nueva. Y en Gipuzkoa, la formación ha logrado estabilizarse tanto interna como electoralmente desde la llegada al liderazgo de Muriel Larrea, que puso fin a una época de interinidad que venía desde la marcha de Borja Sémper, después rescatado por Feijóo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.