

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Bonvehí (Campos, 1979) no duda en definir a su partido como el heredero de Convergència y asegura que en las elecciones del 14 de ... febrero los catalanes no votarán únicamente en clave independentista.
- ¿Tanto fraccionamiento del independentismo a usted qué le dice? ¿Qué análisis hace?
- Hay diferentes formas ideológicas de mirar el futuro y se están dibujando cuatro fuerzas políticas básicas dentro del independentismo. Una es una fuerza de extrema izquierda, la CUP, otra es de izquierdas, Esquerra, otra que yo diría que se asemeja mucho a Esquerra, que es JxCat, y nosotros, que estamos intentando situar nuestra oferta electoral en el centro liberal del país.
- Han dado el 'sí' a los Presupuestos. ¿Tratan de recuperar la esencia de Convergència, con el poder municipal y la influencia en Madrid como pilares?
- Sí. Somos la primera fuerza en clave municipal, pero también está la forma de hacer política. No hemos podido hacer la que queríamos ni en el Congreso ni en el Parlament, pero desde que hemos optado por tener voz propia entendíamos que la negociación para los Presupuestos del Estado se tenía que hacer y hemos llegado a acuerdos beneficiosos para Cataluña.
- ¿La ruptura con Carles Puigdemont y Quim Torra ha sido decisiva para poder hacer la política que querían?
- La ruptura con Puigdemont es de modelo de país, no personal. Tampoco es una ruptura en el camino de nuestro objetivo, que es la independencia. Es una diferenciación en las políticas del día a día y en el modelo de país. Y esta diferenciación nosotros no la podemos aplicar con un grupo parlamentario, JxCat, que tomaba las decisiones más mirando a la izquierda que al centro.
- Las Cuentas darán vida a la legislatura. ¿En este escenario barajan la opción de acuerdos con las siglas moderadas del Congreso, PSOE, Cs y PNV, frente a la entente entre Podemos, ERC y Bildu auspiciada por Iglesias?
- Nos gustaría que nosotros y el PNV fuésemos importantes a la hora de aplicar medidas por parte del Gobierno de Sánchez. Las mayorías son las que son. En Cataluña hemos tenido muchas diferencias con Ciudadanos. El escenario ideal es que el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos tuviera que acomodarse con las políticas del PNV y nosotros.
- ¿Contemplan la posibilidad de ir en coalición al 14-F? Marta Pascal les ha tendido la mano.
- No. Veíamos una gran coalición tiempo atrás, como hemos demostrado, para conseguir el objetivo común, que era la independencia, y ahora no vemos ninguna otra coalición. Somos un partido con 200 alcaldes, con 2.000 concejales, con más de 9.000 militantes, y esto nos da derecho a tener voz propia. Tenemos suficiente musculatura para no tener que coaligarnos con otros partidos.
armonización fiscal
- ¿Ve posible un pacto de izquierdas tras las elecciones entre Esquerra, PSC y En Comú Podem?
- Sí, sí, nosotros no descartamos nada. Siempre decimos que no nos gustaría un tripartito de izquierdas independentista, pero menos nos gustaría un tripartito de izquierdas no independentista. No nos gusta ni uno ni otro.
- ¿Comparte los criterios de la armonización fiscal impulsada por Esquerra?
- Para la gente que creemos en el autogobierno y en las diferencias dentro del Estado español esta no es una buena medida. Tendríamos que respetar los diferentes territorios del Estado.
- ¿Entonces le choca que la iniciativa haya surgido de ERC?
- No lo entendemos. Demuestra que la posición de izquierdas de Esquerra y su posición de complicidades con la izquierda española es mucho más importante que la nación.
- ¿Con la guerra actual entre las fuerzas soberanistas por ganar su espacio, qué campaña prevé para el 14-F?
- Más o menos como estos últimos meses en el Gobierno de la Generalitat. JxCat y Esquerra han ido a una batalla nada satisfactoria para la sociedad, con una situación compleja en la que a veces se ha visto mucho la descoordinación. No ha sido un buen Gobierno de coalición. Hace un año ya advertimos de que en los Presupuestos no se tenían en cuenta las peticiones del PDeCAT. Nosotros intentaremos hacer propuestas en positivo y poner distancia con las políticas que se han hecho los últimos tres años.
- ¿Teme que su partido sea fagocitado por la polarización entre JxCat y Esquerra?
- La sociedad ha tomado conciencia de que este Gobierno ha hecho propuestas poco útiles en el día a día. Esperemos que la gente pueda mirar otra forma de hacer política, más rigurosa, de gestión, cohesionada.
- ¿El debate sobre el independentismo puede perder peso en la campaña al primar lo económico y lo social por la pandemia?
- La sociedad da importancia al objetivo final, que es la independencia, pero también da importancia a la gestión y al buen autogobierno. Este doble objetivo es el que reclama el país. Sinceramente creo que la gente no va a votar únicamente en clave independentista, sino también en clave de buena gestión.
- ¿Los eventuales indultos de los presos del 'procés', antes o después de las elecciones?
- Me gustaría que un día la Justicia europea dijera que estos procesos judiciales estuvieron fuera de lugar, no ajustados a la ley, que han ido contra los derechos fundamentales y que se tienen que anular. Esta es mi ilusión. Ahora bien, los indultos se tendrían que conceder ahora mismo y cualquier solución para que los presos puedan salir de la cárcel, bienvenida sea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.