
El municipio abandonado que esconde un mosaico
Ribera (Álava) ·
La senda del desfiladero del río Purón, en el Parque Natural de Valderejo, atraviesa una preciosa cascada, una pequeña poza y un pueblo abandonadoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ribera (Álava) ·
La senda del desfiladero del río Purón, en el Parque Natural de Valderejo, atraviesa una preciosa cascada, una pequeña poza y un pueblo abandonadoLa fuerza del Vesubio sepultó Pompeya, la desgracia nuclear vació Chernobyl y con Ribera (o Rivera de Valderejo) pudo, ni más ni menos, el peso ... de la historia. Y el de la orografía. Enclavado en un promontorio sobre el río Purón, en el Parque Natural de Valderejo, desde hace medio siglo las calles de este despoblado alavés son caminos y los escasos restos de construcciones que se mantienen en pie han sido engullidos por la naturaleza. Hasta hay carteles que avisan a los curiosos y les advierten del peligro de desprendimiento. Sus muros fueron parcialmente derribados para evitar que cayesen rocas sobre el ganado que pasta tranquilo.
Ruta de 11 kms
Altitud máxima 900 metros
En coche 1h 20' desde Bilbao y 1 hora desde Vitoria.
Todos menos los de la iglesia de San Esteban Protomártir, con casi mil años de historia a sus espaldas y estilo románico, a la que salvó su gran valor histórico. Rehabilitada en 2019, en su interior, en el que uno se introduce en una especie de jaula de hierro para mitigar los efectos de nuestro paso, se conservan unos frescos medievales. Las pinturas, que pertenecen al estilo gótico lineal, del XIII-XIV, fueron descubiertas en los ochenta, cuando el templo ya agonizaba y las paredes de yeso comenzaban a debilitarse. Sin embargo, lo que ya no podrá ver allí serán dos símbolos que ahora atraen a numerosos turistas en Vitoria.
Perteneciente al barroco avanzado, dicen de la talla de la Virgen de María Inmaculada que fue enterrada durante la Guerra Civil para salvarla de los posibles impactos de metralla. A los vecinos de Ribera les pareció tan bonita que sintieron la necesidad de proteger su símbolo bajo tierra, el único lugar a salvo de la barbarie. No estaban equivocados: tras ser restaurada, la última vez en 2019, descansó en la Catedral Nueva de Vitoria hasta su traslado en 2022 al Seminario de la ciudad. Y cerca, en la capilla del Palacio Augustín-Zulueta, sede del Museo de Bellas Artes, se encuentra el retablo de madera policromada que presidió la parroquia hasta hace ochenta años. Se desconoce la autoría de esta obra del Renacimiento, pero su origen se sitúa en 1548. Ambos espacios bien merecen una visita.
Sumergirse en Ribera es viajar al pasado en un enclave único, en una de las fronteras naturales entre Burgos y Álava. Ambas comunidades están conectadas en esta zona de Valderejo por el río Purón, que dibuja una preciosa senda muy fácil de seguir para todos los públicos. Se puede empezar desde Herrán, en territorio castellano, o desde Lalastra, en suelo vasco. Arrancar desde el primero puede ser una buena opción si hemos decidido pasar un fin de semana en Las Merindades. Frías, el precioso pueblo de las casas colgadas, se encuentra a solo veinte kilómetros del lugar. Algo más lejos (92 kilómetros) está Orbaneja del Castillo, otro destino recomendable por sus cascadas.
Desde Herrán seguiremos las indicaciones del sendero PR-A8, perfectamente señalizado con balizas amarillas. Nuestro sencillo camino será de 11 kilómetros en los que apenas hay desnivel, a excepción del collado de Santa Ana, donde tendremos que salvar 400 metros. Antes de hollar esa cima y disfrutar de unas vistas únicas del valle de Tobalina pasaremos por la cascada del Chorro, también conocida en la zona como Churro. Este salto de agua es una maravilla de la naturaleza donde poder hacer nuestra primera parada y tirar alguna foto para inmortalizar el momento.
Después llegaremos a una pequeña poza donde, si el tiempo acompaña, podemos ponernos a remojo. Una advertencia a los valientes e intrépidos: el agua está muy, pero que muy fría. El siguiente destino es nuestra ya comentada Ribera, que antes de enfilar la subida hacia la iglesia cuenta con un amplio merendero donde reponer fuerzas. El camino finalizará asomándonos al molino de Lalastra, recuperado para fines didácticos, otro viaje al pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.