Las gaviotas aprenden a robar a los turistas y se comen las palomas
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) ·
Muy inteligentes, estas aves marinas, que han descendido un 82% en Bizkaia, pueden mostrarse agresivas y desafiantes en época de críaEs la gaviota más común por estos lares, pero sufre un importante declive. La gaviota patiamarilla es reconocible por sus patas doradas, su pelaje blanco ... y gris (diferente cuando son pollos, para facilitarles el camuflaje) pico anaranjado y con un punto rojo en la punta. La especie ha conquistado ya tramos fluviales y embalses como el del Ebro. En Vitoria, come en el vertedero de Gardelegi.
En el Cantábrico, se la considera sedentaria. Más de un 70% de los pollos marcados en Gipuzkoa no salen a más de 50 kilómetros «de casa». La tendencia de la especie es negativa por la desparición de los basureros al aire libre y por una enfermedad «paralizante» que sufren provocada por un virus. Según la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se ha pasado de 4.200 parejas reproductoras durante los 2000 a 1.861 en 2021. En Gipuzkoa han caído un 6%, pero el declive en Bizkaia alcanza el 82%. El estudio destacó, además, la irrupción de colonias en varios municipios del Gran Bilbao. Y es que además de en acantilados, pueden anidar en edificios. En los centros de las ciudades se hacen fuertes porque carecen de depredadores y hallan alimento fácilmente. Comen de todo. Además son muy inteligentes, casi tanto como los córvidos. En Barcelona, donde engullen sobretodo palomas y cotorras invasoras, han aprendido a robar los bocadillos a los turistas. Se «copian» estas habilidades unas a otras.

-
Familia Laridae
-
Hábitat Tres especies por toda la costa, aunque se extienden al interior.
Estas gaviotas distinguen a las personas que les han ofrecido comida con anterioridad, mientras que si se las mira fijamente se sienten desafiadas. Pueden ser muy territoriales y agresivas en época de cría y lanzarse en picado para proteger sus nidos. Su gran envergadura, de un metro y medio con las alas desplegadas, hace que infundan respeto. En Bilbao, - donde se las ha observado comer palomas en el parque de Doña Casilda, desatando el pánico entre los niños- Getxo, Santurtzi o Portugalete se han realizado campañas para retirar sus nidos. Y el propio Ayuntamiento de la capital vizcaína, donde se censaron unos 150 ejemplares, recomienda no enfrentarse a ellas y alertar al Consistorio de su presencia cuando originen molestias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.