Borrar
Viviendas en cosntrucción en Vitoria. Igor Aizpuru

El rompecabezas de la vivienda

Al final, el problema no es el precio, sino la nómina. Y el suelo. Y los impuestos

Jueves, 19 de junio 2025, 01:18

Cuando Benito Perez Galdós llegó a Madrid desde su Canarias natal, a mediados del siglo XIX, la capital de España experimentaba una formidable transformación. Pasó ... de 60.000 habitantes a 540.000 en unas pocas décadas. El problema de la vivienda, ya entonces, era la preocupación básica de las clases trabajadoras. El gigante de la novela realista se instaló en una casa de huéspedes y se dedicó a explorar aquel pueblo grande de corralas y vaquerías, hormigueado en calles estrechas, sucias, y casas con olor a pobreza. Galdós constataba que un Madrid abigarrado solo ofrecía a los miles de inmigrantes buhardillas, desvanes o sotabancos como lo que hoy llamaríamos «alternativa habitacional». El autor de 'Fortunata y Jacinta' evoca y describe las corralas o casas de corredor, fincas con cuartos de alquiler en torno a un patio central que era la vivienda popular más típica de entonces. «Cuartos de techo bajo donde llegaba la luz de un patio estrecho, formado de corredores sobrepuestos de los cuales descendía un rumor de colmena, indicando la existencia de pequeñas viviendas o casa celular para pobres».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El rompecabezas de la vivienda

El rompecabezas de la vivienda