Borrar
Ignacio Pérez

Los radares que más multaron en Euskadi en 2022

Las sanciones por excesos de velocidad se redujeron un 14% el pasado ejercicio respecto a 2021

Bruno Vergara y Alain Mateos

Jueves, 23 de marzo 2023

El mapa de los radares que más multan en Euskadi no varía demasiado respecto a 2021. El cinemómetro ubicado en la AP-8 a la altura de Zumaia sigue siendo el más 'multón'. Solo con sus datos se contabilizan un tercio de las denuncias por exceso de velocidad. Aunque la buena noticia es que el número de multas ha descendido en 2022 en Euskadi, una buena noticia para el Departamento de Tráfico del Gobierno vasco y la DGT.

El ranking de los radares que más multan en Euskadi vuelve a estar liderado, un año más, por el cinemómetro ubicado en la AP-8 a la altura de Zumaia, en la curva de Bedua en sentido Behobia, que cazó a 38.520 vehículos, un 21% más que en 2021. De hecho, este dispositivo multó a más de un tercio de todos los conductores denunciados por velocidad en Gipuzkoa.

El radar que más multa de Euskadi está ubicado en el kilómetro 46,8 de la AP-8, en Gipuzkoa.

También por segundo año consecutivo, el segundo puesto lo ocupa el radar situado en en el kilómetro 0,2 de la AP-68, a la altura de Buia. Este cinemómetro está a la entrada de Bilbao al llegar desde Vitoria. Registró 14.643 multas en 2022, 1.120 menos que el año anterior.

El radar que más multa de Bizkaia está en el kilómetro 0,2 de la AP-68, a la altura de Buia.

La última plaza del podio es para la cabina ubicada en el kilómetro 390,7 de la A-1, que multó a 6.690 conductores en 2022. Este radar situado cerca de Egino y unos metros después de abandonar la provincia de Navarra, desbanca del cajón de bronce al ubicado en el kilómetro 16,1 de la N-240, a la altura de Legutio, una zona que recientemente ha estado en obras.

El radar que más multa de Álava está ubicado a la altura de Egino, en la A-1 en sentido Vitoria.

Por dispositivos, en los tres territorios los radares fijos son los que más multas ponen. En Gipuzkoa las cabinas interpusieron 98.248 infracciones en 2022, 5.603 menos que el año anterior. Las denuncias que bajaron de forma notable fueron las de los cinemómetros móviles, que han pasado de 25.359 en 2021 a 5.608 el pasado ejercicio.

En Bizkaia, los radares fijos cazaron a 62.088 vehículos, un 15% menos que en 2021, mientras que la cifra arrojada por los dispositivos móviles se redujo en 1.456, anotando en 2022, 21.396 infracciones. Y, por último, en el territorio alavés, se ha producido un gran cambio de un año a otro. Si en 2021 las denuncias registradas en radares móviles superaban a las de los cinemómetros, en 2022 es a la inversa. Principalmente, gracias a las 10.000 multas menos impuestas in fraganti por las autoridades. Un año antes la cifra llegó 28.586. Por su parte, los radares fijos interpusieron 24.315 multas en 2022, frente a las 16.290 en 2021.

Por territorios, las denuncias de este tipo se redujeron de forma más significativa en Gipuzkoa, en gran medida por el sorprendente descenso en denuncias de radares móviles, donde se pasó de 129.210 en 2021 a 103.856 el pasado ejercicio (un 19,6%). En Bizkaia también disminuyeron las sanciones por exceso de velocidad, pasando de 94.360 a 83.484 (un 11,5%). En Álava, por su parte, es la provincia donde menos multas se impusieron, pero donde menos bajaron las cifras, solo se han reducido en 2.091 de las 44.876 que notificaron el año anterior, un 4,6% menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los radares que más multaron en Euskadi en 2022

Los radares que más multaron en Euskadi en 2022