

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El flujo de viajeros que de manera habitual se desplaza en transporte público por trabajo, estudios o por ocio entre Miranda y Vitoria sigue creciendo. ... Los usuarios de la línea que une la ciudad con la capital alavesa ha crecido un 32,8% en el primer semestre del año respecto a los contabilizados en el mismo periodo del pasado ejercicio.
Un aumento que se puede achacar a las bonificaciones para el transporte público que comenzaron a aplicarse en el último cuatrimestre de 2022 y que, a día de hoy, continúan vigentes; unido a el incremento en el precio de los combustibles que hace menos atractivo el desplazamiento en coche particular.
En total, fueron 103.261 personas las que se subieron al AlavaBus entre enero y junio de este año para cubrir el trayecto Miranda-Vitoria y viceversa, frente a los 77.752 que emplearon el servicio en ese mismo semestre del ejercicio pasado. El incremento implica que se han montado en alguno de los autobuses que cubren ese recorrido 25.509 usuarios más que en 2022.
Y de todos los que han elegido ese medio de transporte para moverse entre la ciudad y la capital alavesa, cerca del 70% de las personas viajeras de la línea ha utilizado la tarjeta BAT para abonar el billete. Porcentaje que supera en diez puntos a los registrados el año pasado y que directamente se puede vincular al hecho de que a lo largo de todo 2023 abonar el billete con ese método de pago implica un descuento del 50%.
Hay que tener en cuenta que las personas que tienen tarjeta monedero BAT, que son 7 de cada 10 pasajeros, abonan 1,74 euros por viaje, frente a los 3,48 que les costaba el trayecto entre ambos puntos antes del incorporarse la bonificación a la línea o los 4,35 euros que se paga por el billete simple. De ahí que su uso sea cada vez más general.
«La evolución de la demanda demuestra que este descuento está incentivando el uso del transporte público como alternativa al vehículo privado y está contribuyendo así a avanzar hacia una movilidad más sostenible», destacó el diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales.
Además, Alavabus han constatado que las líneas que registran mayores incrementos de personas viajeras «son aquellas ligadas a la movilidad obligada, es decir, aquellas utilizadas de forma diaria por personas para sus desplazamientos a centros de trabajo y estudios», que sería el caso de la que cubre el trayecto entre Miranda y Vitoria.
Y es que ese servicio de autobuses diarios es empleado por centenares de mirandeses que acuden a la capital alavesa por razones laborales o formativas. De hecho, de lunes a viernes hay 16 frecuencias que unen ambas localidades.
El primero sale de la ciudad a las 6.45 horas y el último a las 21.15; mientras que en el sentido contrario, la línea empieza a operar a las 7.40 y tiene el último servicio a las 22.20. Los fines de semana se reducen las frecuencias a siete en cada uno de los sentidos de viaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.