

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El verano ha sido una época de trabajo intenso para la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) de Miranda, aunque toda la actividad se haya desarrollado ... de puertas para adentro. Y es que tras más de tres años de parón, tocaba rearmar un proyecto que consiguió esquivar la extinción en el último minuto.
Así que la nueva junta directiva salida de la asamblea celebrada a finales de mayo (era la tercera cita que se convocaba después de que apenas tres o cuatro personas hubiesen asistido a las anteriores) ha tenido que recomponer un colectivo en el que, para empezar, no estaba claro ni cuántos socios tenía tras la pandemia. Ahora, después de semanas de tirar de listados y de hacer llamadas, saben que superan los 600. Es con los que han podido contactar de los más de 800 que tenían al arrancar 2020.
También han vuelto a dar de alta la línea de teléfono, han contratado Internet, actualizado y puesto al día los ordenadores y retomado un horario de apertura de la sede con la que cuenta el colectivo en Torre de Miranda 6. Una oficina que abren de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas y por la que Julián Fuente, el nuevo presidente, reconoce que está pasando mucha gente. En su mayoría personas interesadas en sumarse al colectivo, a las que se ha pedido que esperen.
6 euros
de cuota anual pagaban los socios hasta 2019. Importe que se planteará subir a 15
20 viajes
desde una día a una semana conforman la propuesta diseñada por la junta.
Antes de sumar nuevos socios quieren formalizar el cambio de la junta directiva. Un equipo de trabajo en el que Fuente estará acompañado por María del Pilar Alcorta, como vicepresidenta; Jesús María Rojo, como tesorero; y Jesús María Santamarta, como secretario.
Los cuatro se presentarán formalmente ante los actuales socios en una asamblea que han convocado para mañana día 5, a las 20.00 horas, en la cripta de la Iglesia de San Nicolás. Allí animan a asistir a todos sus asociados, a los que pedirán su aval para conformar la junta directiva. Una vez que lo tengan tocará reunirse con el Ayuntamiento, con quien ya han mantenido alguna conversación, para volver a inscribirse en el registro de asociaciones en activo y optar a la firma de un convenio o a una subvención.
En la reunión del martes también tienen previsto plantear a sus miembros una subida de la cuota anual que ahora está en seis euros (aunque no se ha cobrado desde 2019) y que quieren elevar a 15, si logran el respaldo de la asamblea. También expondrán la propuesta de viajes que han diseñado. Un listado con una veintena de planes que van desde uno a siete días.
Al mismo tiempo explicarán su interés por hacer de la sede del colectivo un punto de encuentro diario para los actuales socios y para los que se puedan ir sumando al proyecto, conscientes de que la soledad es uno de los grandes problemas que afecta a los mayores.
De ahí que uno de los ejes en los que quieren trabajar es en garantizar que quien quiera o lo necesite tenga en el local de la UDP un punto de referencia para estar entretenido, disfrutando de los juegos de mesa. De hecho, será la demanda la que marque un horario de apertura que puede abarcar mañana y tarde.
Por otro lado, la nueva junta también está cerrando acuerdos con distintas empresas locales para que sus miembros se puedan beneficiar de descuentos. De momento, ya lo tienen con una firma de mantenimiento de equipos informáticos y quieren hacer lo mismo con ópticas, tiendas de audífonos y algunos servicios médicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.