

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acostumbrada como está a la presión, Adriana Nanclares pisó con aplomo el balcón del Ayuntamiento. Lo tenía todo ganado de antemano. No había equipo rival. ... La guardameta mirandesa, jugaba en casa. Y así se lo transmitieron los centenares de mirandeses que se dieron cita en la plaza de España para aplaudir los logros de quien es todavía una joven promesa (tiene 21 años) con mucho que decir en el mundo del fútbol femenino.
Un deporte que la tiene atrapada desde que empezara a jugar con cinco años en la liga escolar y que gracias a su talento y a su esfuerzo le ha permitido llegar a ser jugadora profesional y coronarse como campeona del mundo Sub-20, luciendo con orgullo, la bandera de Miranda.
Logros que la Adriana del pasado, aquella niña que daba sus primeros pasos futbolísticos en el colegio, nunca hubiera imaginado conseguir; y que la han convertido en todo un referente para quienes ahora tratan de seguir su camino, disfrutando de un deporte lleno de luces, pero también de sombras y en el que «todo no es un camino de rosas».
No fue ajena a comentarios que la hacían dudar de «si el fútbol es tu lugar»; aunque reconoce que, por suerte, hoy en día se está normalizando que las chicas también puedan disfrutar de ese deporte jugando y no sólo viendo a otros. Ella es un claro ejemplo de que se puede.
Por eso, no dudó en animar a las siguientes generaciones a la suya, a los niños y niñas que ahora juegan en los patios de los colegios mirandeses, a que hagan aquello que les guste, sin importar el qué dirán. «Lo importante es que encontréis algo que os haga sentir bien con vosotros mismos. Tened claro que tenéis el derecho de ser exactamente quien deseáis ser»; porque, recordó a los allí presentes, el potencial de los jóvenes es «ilimitado».
Así que los retó a no conformarse con menos de lo que se merecen. «No tengáis miedo a alzar la voz, a desafiar las normas y defender lo que creéis». Tanto dentro como fuera del terreno de juego, incluyendo el ámbito de la justicia. Y es que la campeona mirandesa no rehuyó posicionarse públicamente sobre la polémica vivida tras ganar la selección femenina el Campeonato del mundo de fútbol, dejando claro que conductas como las vividas «no se deben tolerar en nuestra sociedad. No debemos permitir que se ejerza abuso de poder en una relación laboral ni faltas de respeto como éstas».
Al mismo tiempo mostró su tristeza por el hecho de que un momento en el que tocaba celebrar, reconocer el talento español, reivindicar la calidad del fútbol femenino del país y mostrarlo ante el mundo, «se haya ensuciado con gestos tan fuera de lugar» y que ponen de manifiesto que «aunque el fútbol femenino ha crecido de forma exponencial, todavía queda mucho camino por delante» en el deporte y en todos los ámbitos de la sociedad.
Y para empezar a recorrerlo llamó a dejar atrás «una igualdad de mostrador» y hacer «algo real» que permita superar las «dificultades de ser mujer en una sociedad patriarcal». Así que desde el balcón del Ayuntamiento, al tiempo que apelaba a disfrutar de las fiestas de su ciudad, alentó a los presentes a unir sus voces «en apoyo y empoderamiento de cada mujer que ha luchado por la igualdad, por la oportunidad y por un futuro en el que cada niña pueda soñar sin límites ni barreras».
Sin olvidar la importancia de celebrar los logros obtenidos hasta ahora, también debemos tener muy presente que «aún hay un largo camino por recorrer». La meta no se cruzará hasta que se haga realidad «una sociedad en la que el talento, la ambición y la determinación sean los únicos factores que marquen el éxito, sin importar el género».
Por eso, conminó a los mirandeses a reunirse, además de para celebrar, para «promover el respeto mutuo, la inclusión y el reconocimiento de los derechos de todas las personas» y a apoyar «con valentía y determinación» el cambio y la igualdad en los actos del día a día, para que «cada individuo, sin importar su género, encuentre su lugar en una sociedad justa y respetuosa».
Alegato que terminó clamando porque «¡Que viva la igualdad, y que viva la fuerza imparable de todas las mujeres que dan vida y luz a nuestro mundo! ¡Disfrutemos de estas fiestas y trabajemos juntos por un futuro más brillante y equitativo para todos!». Un mensaje lanzado en el corazón de una ciudad, la suya, Miranda, cuyo nombre aseguró llevar siempre «por todo lo alto», allá donde va.
Un orgullo compartido cocineros, músicos, investigadores, empresarios, directores de cine... que contribuyen a que una ciudad no muy grande derroche talento.
El fútbol llevó a Adriana Nanclares a residir fuera de Miranda, pero su ciudad la acompaña allá donde va, orgullosa de su historia y de su gente. Entre los que están los suyos, como su abuelo Chamorro al que dejó «unos cuantos días sin dormir» por la emoción de saber que, a sus 91 años, iba a por ver a su nieta vestida con la camiseta del Athletic; sus padres y su hermana María, las personas más importante de su vida; o su compañera de mil batallas futboleras, Adriana Alonso, porque tenerla a su lado «fue una manera de coger impulso y convencernos de que este mundo también era para nosotras».
Aunque a muchos aún les cueste reconocerles su lugar. Un sitio al que han llegado por méritos propios y que debe ser recompensado. También en lo económico. Ya que la lucha por un salario mínimo de 23.000 euros para unas jugadoras profesionales les ha llevado a la huelga; un conflicto que confiaba en que se pudiera resolver pronto para hacer lo que les gusta: competir.
«Estamos en una liga profesional y con esos salarios no se puede decir que lo sea». De hecho, recordaba que no son pocas las jugadoras que se ven obligadas a compatibilizar el fútbol con otro trabajo y eso afecta al descanso diario, a la alimentación, entrenamientos... «Queremos dedicarnos sólo a jugar y que se nos den unas condiciones mínimas para poder competir».
Ella las ha encontrado en el Athletic, un club en el que está «muy contenta. La adaptación ha sido buena y rápida. Seguiré trabajando para, cuando empiece la liga, tener los máximos minutos posibles», zanjó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.