
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Jueves, 15 de mayo 2025, 00:01
El nuevo tren de cercanías que unirá Miranda con el municipio navarro de Alsasua, reforzando así la oferta ferroviaria en Álava, finalmente echará a rodar ... el próximo viernes, 30 de mayo. Tras numerosos retrasos por motivos de diferente índole, el nuevo servicio de Euskotren, que el pasado 1 de enero asumió la competencia de Cercanías Renfe, se pondrá en marcha con maquinistas e interventores de nuestra ciudad, lo que supone una gran noticia para Miranda como foco ferroviario.
Como ya avanzó ELCORREO, el Gobierno Vasco invertirá alrededor de 4 millones de euros anuales que servirán para que entren en funcionamiento dos nuevas frecuencias con dirección Alsasua y otra en sentido contrario, de lunes a domingo. Asimismo, se prolongarán cuatro servicios en cada sentido y se añadirán tres más los domingos.
«El servicio va a salir adelante con personal de Miranda, con maquinistas e interventores, salvo el centro de gestión, que está en Bilbao. Sigue en el aire si nuestro taller podrá hacerse cargo del mantenimiento y reparación de los trenes de proximidad, pero somos optimistas. Está claro que es una gran noticia para la ciudad porque la idea inicial era crear una nueva residencia en Vitoria, con maquinistas e interventores. Se ha peleado y se ha conseguido, esto afianza a Miranda como residencia porque es carga de trabajo y sostiene el aumento de puestos de trabajo que hubo en el último año», apuntan fuentes de área ferroviaria de CCOO.
Así las cosas, esta nueva línea tiene como objetivo captar hasta 75.280 pasajeros diarios, los que en la actualidad se realizan entre las nueve localidades del trayecto. El reto es importante, ya que el trayecto Miranda-Vitoria-Alsasua conecta 8 municipios con 8 estaciones de tren en un recorrido total de 76,5 kilómetros (Miranda, Ribera Baja, Treviño, Iruña de Oca, Vitoria-Gasteiz, Alegría-Dulantzi, Agurain y Alsasua). y la población de los núcleos asciende a un total de 308.377 personas.
Según la herramienta de open data del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, entre estos tres municipios se mueven 75.280 personas al día y 9.506 lo hacen con destino a Miranda.
En otro orden de novedades, la estación mirandesa ya cuenta con la solución tecnológica para proporcionar el servicio de atención, información, posventa y venta de billetes a través del sistema 'ARES'. Se trata de un servicio que permite a las personas comunicarse con teleoperadores a través de pantallas interactivas ubicadas en las estaciones, en español y en euskera. Posibilitan distintos modos de pago: efectivo, pago con móvil y con tarjeta bancaria.
Miranda ya cuenta con el nuevo sistema, ubicado en el vestíbulo principal de la estación, junto a la Vía 4. Éste dispone de una pantalla táctil de gran tamaño e intuitiva, un sistema de audio y bucle magnético para personas con discapacidad auditiva y validación de accesibilidad por FIAPAS, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas.
«Son máquinas específicas del servicio de proximidad. Llamas, conectas con un centro de gestión y ahí se tramitan desde la compra de los billetes a cualquier otra gestión o problema que tengas», argumentan los ferroviarios mirandeses.
En esta línea de actualizaciones, en las estaciones «también habrá validadoras para que se pueda sacar la tarjeta y validar el viaje, tanto en la entrada como a la salida del tren, cubriendo así el seguro obligatorio de viajeros, que es lo más importante. Además, en principio no se instalarán tornos para que pasen los viajeros que usen el cercanías entre Miranda y Alsasua, ya que no tiene sentido aislar vías exclusivamente para este servicio de proximidad», zanjan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.