Un refugio ilustrado para los amantes del vino en Vitoria
Quesós seleccionados y los mejores ibéricos para acompañar a una cuidada selección de tintos, blancos, espumosos... incluso el vermú
La Alacena abrió por primera vez en 2008 de la mano de Rafa López de Mendiguren. Se trataba de un local especializado en vinos y que pronto se dio a conocer por su gran y buena selección de botellas y que enseguida adquirió una clientela curiosa y fiel. La 'Kutxi' es una zona con tiendas especializadas en productos locales, bares con encanto y edificios antiguos. Desde el mediodía hasta la noche rebosa de actividad. En 2020, como muchos, La Alacena tuvo que cerrar por la pandemia. Pero el pasado febrero reabrió con el mismo espíritu con el que nació, bajo las alas de Rafa y de Iosu Pradells, su encargado. Ambos han unido su experiencia en el mundo del vino en Vitoria-Gasteiz y en Rioja Alavesa para acercar «nuestra pasión por el fruto de la vid a los amantes de los grandes vinos», dicen. «Nuestra intención es hacer que los clientes de la vinoteca disfruten, que se vayan contentos, con la sensación de que lo que han pagado es acorde con la calidad que les hemos ofrecido. Queremos que los amantes del buen vino tengan un amplio abanico de donde elegir. Por supuesto los nuestros, los de Rioja Alavesa, que para eso somos de aquí, pero también del resto de la Rioja (donde tantos amigos tenemos y que tan bien nos han tratado), del resto de denominaciones de origen de la península, de Francia, Italia, Argentina, Chile...».

Así, en La Alacena tienen una buena selección tanto de tintos como de blancos y espumosos. En tintos disponen de jóvenes de maceración carbónica, artesanos con barrica, monovarietales, reservas, vinos de municipio, de autor, fermentados en ánforas de barro, en huevos de hormigón, de polímero y en depósitos de granito, además de otros más clásicos con presencia de madera, y más fluidos y más fáciles de beber. En blancos, jóvenes afrutados y frescos de múltiples varietales, tanto de aquí como del resto del mundo. Y en espumosos hay tanto cavas de calidad como champagnes.

Para acompañar, trabajan con una casa que tiene los mejores ibéricos, Casalba: jamón bellota 100%, lomito, chorizo, cabeza de jabalí… Esta es una finca nacida al pie de la Sierra de la Demanda donde la familia Castro Alba elaboraba embutido y jamón de manera artesanal, según las recetas heredadas, y que se ha convertido ya en una marca de poderío en lo que a embutidos se refiere. También ofrecen las mejores anchoas de San Filippo, laterío variado de Zallo y Peperetes, paté artesano de Elciego, «y una amplia variedad de quesos escogidos cada 15 días por nuestro maestro afinador, Andoni Vigalondo, de Queseando, que acompañamos de pan de masa madre y nuestro goloso arrope», explica Iosu.

Entre los quesos, nunca faltan el Idiazabal, Stilton, brie o manchego de la Dehesa de los Llanos. Por supuesto no se olvidan del vermú, cuya base es un vino blanco macerado con diversos botánicos, del cual disponen de un amplio abanico de precios pero, eso sí, buscando siempre la excelencia y ese equilibrio entre el amargor (ajenjo) y el caramelo añadido a la mezcla.
«También ofrecemos catas tanto didácticas de iniciación, como de diversas bodegas tanto de aquí como de fuera, charlas relacionadas con el mundo del vino y degustaciones de vinos y vermús».
La Alacena
-
Dirección: Cuchillería, 33. Vitoria-Gasteiz.
-
Teléfono: 945 250239
-
Precios: Jamón de bellota: 15 € (media ración). Chorizo o cabeza de jabalí ibéricos: 7 € (media ración). Anchoas San Filippo: 19 €. Ventresca con pimientos de cristal: 18 €. Tabla cuatro quesos: 18 €. Navajas: 14 €. Paté Elciego: 6 euros. Laterío premium: entre 8 y 20 €.
- Temas
- Restaurantes
- Vino
- Vitoria-Gasteiz
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.