Fiesta gastro y catas en Rioja Alavesa
Samaniego acoge este fin de semana 'Entorno a la mesa', un encuentro enogastronómico sostenible
Hoy y mañana son los días en los que se celebra este año el Encuentro Enogastronómico Sostenible organizado por Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Entorno a la Mesa. La cita permite disfrutar del mejor vino de Rioja Alavesa y de la mejor gastronomía de kilometro 0; se podrá adquirir producto y participar en un montón de actividades pensadas no solo para los adultos, sino también para toda la familia.
La inauguración será hoy a las 11:30 en la Plaza del Ayuntamiento de Samaniego, localidad bodeguera donde las haya. A partir de ese momento, ya será posible acodarse en las barras de vinos dispuestas en la propia plaza. Serán dos: una estará dedicada exclusivamente a tintos y en otra se podrán pedir rosados, blancos, vermut, espumosos y más. El horario, de 11:30 a 16:00 tanto el sábado como el domingo, y hoy también por la tarde y hasta la noche, de 19:00 a 22:30.

Al lado y en el mismo horario, habrá espacio para comprar todo tipo de producto Gourmet de Rioja Alavesa, ecológico y sostenible en el Txoko Gourmet. Es un mercado que quiere apoyar a la agricultura local. Y para cuando empiece a notarse el hambre, habrá por allí una selección de foodtrucks y puestos gastronómicos con opciones variadas (hamburguesas gourmets de carne y veganas, bocadillos de pulled pork, tostas y productos dulces, y tortillas recién hechas, con patatas, huevos, verduras, chorizo y salchichón fresco, respetando la idea de los ingredientes de proximidad, sin productos congelados ni semielaborados).
Catas y música
Otra pata importante del programa la conforman las experiencias 'Entorno a la mesa'. Gracias a ellas será posible sumarse a unas catas dirigidas por Juanjo Figueroa, presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres. La primera, 'Tempranillo, el viaje' –hoy a las 12:45–; se trata de un recorrido comparativo de la misma uva por seis D.O. diferentes (Rioja Alavesa, Ribeira Sacra, Douro, Catalunya, Ribera del Duero y Castilla). La segunda, a las 19:45, se queda en Rioja Alavesa con cinco vinos a los que Figueroa canta y toca a la guitarra cinco canciones.

El domingo a las 12:15 su propuesta es la 'Cata amigable', sencillas pistas para mejorar el conocimiento sobre vino, y a las 13:30, 'La fuerza del terroir', una cita para valorar la importancia del terreno en la elaboración. Cada cata cuesta 25 euros por persona y se puede reservar en la web del encuentro, entornoalamesa.com.
Hay muchas más catas ese fin de semana, como las que se organizan en diferentes bodegas (Amaren, Ostatu, Pascual Larrieta, Bodega Alútiz, Heredad de Aduna, JF Iradier, Remírez de Ganuza, Bello Berganzo) y que suelen maridar con producto de cercanía, pero no todas van a estar protagonizadas por el vino. Ahí están los helados artesanos de Maturana Cream, el aceite de Aceite OliOlive, los quesos de cabra Moraita. Los precios varían.
Y además, aunque no se llame cata, hay al menos otras tres opciones más para disfrutar de la comida: hoy entre las 19:00 y las 22:30, un platillo de jamón recién cortado por la Asociación de Cortadores de Jamón de Euskadi; y el domingo, la Euskal Parrilla entre las 11:30 y las 16:00, en la que se podrá degustar lo mejor de la pesca tradicional de Euskadi en asados a la parrilla con carbón vegetal (sopa y puding de pescado, croqueta de verdel y mini hamburguesas de bonito), y la presentación de la Tarta de la Fiesta de la Vendimia, una creación del Gremio de Pasteleros y Confiteros de Álava elaborada con bizcocho de aceite de oliva, mousse y crema de vino, todo local, sobre las 14:30.

Para apuntarse a una fiesta un poco más recogida, en Bodegas Bello Berganzo proponen tardeo entre las cuatro y las seis del sábado; brindis con vinos locales y destilados de los alaveses Basque Moonshiners, un poco de tarta y la música de DJ Fonta. Al anochecer, en Baigorri, Sunset & Dine. O lo que es lo mismo, desde las 21:30 y durante un par de horas, gastronomía y vinos de Rioja Alavesa mirando a los viñedos y amenizado por la danza de Alurr Dantza Taldea.
Para quienes prefiere otro tipo de actividades también hay sitio. Para eso están el Primer Campeonato Mundial de bolo-alavés Rioja Alavesa Bolotan, el tren turístico que recorrerá los principales puntos de interés en Samaniego, una marcha enosenderista de 10,5 kilómetros entre viñedos, dólmenes y caminos, entre otras propuestas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.