Borrar
Siete tintos, cuatro blancos y un cava para soñar con las vacaciones

Siete tintos, cuatro blancos y un cava para soñar con las vacaciones

Las comidas veraniegas al aire libre merecen una compañía alegre. Esta selección de siete tintos, cuatro blancos y un cava permitirá elegir el vino adecuado para cada momento, bien sea el aperitivo, menús ligeros o asados en la barbacoa

Martes, 20 de julio 2021

Viore Garnacha Tinta

Bodegas Torreduero, la bodega del grupo de Bodegas Riojanas en la D.O. Toro, presenta al mercado su nuevo vino coincidiendo con el reconocimiento, este mismo año, de la Garnacha Tinta como monovarietal permitido en dicha denominación de origen. Posee la frescura y vivacidad de la variedad, a la que se añade la potencia aromática tan típica de los vinos de la región. Es pura fruta roja y golosina con sutiles toques de vainilla y un paladar fresco.

Bodega Torreduero. Web bodegasriojanas.com. Precio 6,50 €.

Emilio Moro 2018

Elaborado a partir de uva Tempranillo procedente de viñas de mediana edad. Su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada, con posterior crianza en barricas de roble francés y americano. De un rojo picota intenso con una capa tupida. En nariz es muy equilibrado y elegante, sin perder la esencia de la variedad Tempranillo. Presenta aromas de barrica nueva perfectamente integrados y con perfiles de fruta madura y especias. En boca marca la potencia y la estructura que queda ensamblada con una acidez muy equilibrada.

Bodega Emilio Moro. Web emiliomoro.com. Precio 18,50 €.

Finca Río Negro 2016

Finca Río Negro presenta la nueva añada 5º Año 2016, el tinto más exclusivo de la bodega que sale al mercado con una serie limitada. Un vino de guarda que exige una larga y cuidada elaboración durante al menos cinco años. Un tinto elegante y complejo. Elaborado a partir de las cuatro variedades tintas que integran el viñedo, combina en perfecto equilibrio la potencia del Tempranillo, la intensidad aromática del Syrah, la longevidad del Cabernet Sauvignon y la elegancia del Merlot.

Bodega Finca Río Negro. Web fincarionegro.com. Precio 15,50 €.

Queirón de Gabriel 2011

Las cepas que conforman este vino se encuentran en dos fincas icónicas de la familia Pérez Cuevas en Quel, dos viñedos que se encaraman en las faldas de Monte Yerga y Peña Isasa hasta llegar a la altura límite de cultivo de 790 metros de La Pasada, que aporta el Tempranillo, y los 650 de El Pozo, que ofrece el Graciano, las dos variedades que configuran un coupage que confiere identidad y alma al vino. Aromas de especias y fruta negra con recuerdos de pastelería y fruta compotada. Entrada en boca agradable, equilibrado, largo y carnoso. Vino de guarda.

Bodega Queirón. Web queiron.es. Precio 32 €.

Roda 2017

En su coupage participa principalmente la variedad Tempranillo (89%) y unos pequeños porcentajes de Garnacha (8%) y Graciano (3%). Fermenta en tinas de roble francés y envejece en barricas nuevas de roble francés, características éstas que se aprecian naturalmente en su aspecto y cata. Permanece 14 meses en barrica y 30 meses en botella antes de salir al mercado. En copa muestra un color intenso, vivo y en nariz desprende calidez, fruta madura, cerezas maduras, pero también notas de fruta negra. En boca es profundo y con tacto aterciopelado, largo y fresco. Un rioja complejo y rico en matices, ideal para todo tipo de carnes y barbacoas de verano.

Bodega Roda. Web roda.es. Precio 25 €.

Sela 2018

Sela 2018 nace de uno de los años más complicados climatológicamente de La Rioja y se elabora persiguiendo la calidad y la expresión más auténtica de la variedad Tempranillo. De color rojo vivo, goza de una nariz intensa de fruta roja fresca (frambuesa, fresa, cereza) con notas minerales y especiadas (chispas de pólvora y pimienta de Sichuan que lo llenan de alegría). En boca se amplía su frescura y tanino fino. Largo y placentero, es ideal para disfrutarlo en el momento o en los próximos años. Tinto polivalente, admite la temperatura fría, lo que resalta su frescura y la fuerza de la fruta.

Bodega Roda. Web roda.es. Precio 17 €.

Viña Alberdi 2016

Cien por cien Tempranillo de viñedos situados a 500-600 metros sobre el nivel del mar, plantados en terrenos arcillo-calcáreos hace más de 40 años. Destaca por la su alta intensidad aromática, con marcados aromas de frutas rojas, frambuesas, arándanos rojos, grosella y ciruela roja, dando paso a una gran variedad de notas balsámicas de vainilla, pastel de leche, nuez moscada, caramelo y avellana. En boca destaca por su equilibrio y frescura, con taninos amables y un final suave y redondo que invita a disfrutar de este magnífico vino.

Bodega La Rioja Alta. Web riojalta.com. Precio 12 €.

Ensayos Capitales N. 2

Las uvas de Tempranillo blanco surgen de un viñedo llamado El Aniceto, situado en el paraje de La Encina, a 640 metros de altura en las faldas queleñas de la Sierra de Yerga. Suelo pobre y franco arenoso con muy escaso rendimiento. Tras la maloláctica en barrica, el vino se introduce en tinajas de barro durante algo más de un año hasta su embotellado. Aromas de orejones, fruta escarchada y miel. Elegante, voluptuoso, amplio, graso y largo, sin vaguadas. En la etapa retronasal vuelven aparecer todas las notas aromáticas.

Bodega Queirón. Web queiron.es. Precio 34 €.

Losada Godello 2020

Proyecto innovador en El Bierzo, cuyo fundamento es la viticultura y la interpretación del terruño berciano. El Godello en estado puro, graso, fresco, elegante, invita a beber. Color amarillo pálido, muy claro, brillante y limpio. En nariz se muestra muy varietal, con matices florales, fruta blanca y un toque mineral. En boca es voluminoso y delicado, con una acidez cítrica de intensidad media que le aporta frescor. Notas de fruta blanca principalmente que ya se apreciaban en nariz. Final goloso con toques minerales característicos de la parcela de donde es originario.

Bodega Losada Vinos de Finca. Web losadavinosdefinca.com. Precio 13,90 €.

Polvorete 2020

Polvorete es fruto del proyecto de innovación de Emilio Moro en El Bierzo, una zona vitivinícola con muchísimo potencial, y fue el tercer monovarietal de Godello que se lanzó al mercado el año pasado (los primeros, en 2018, fueron La Revelía y El Zarzal) y que obtuvo 90 puntos en la revista norteamericana Wine Spectator. Se trata de un vino alegre, juvenil, divertido y fácil de disfrutar que nace para confirmar que la uva con que se elabora es una joya por descubrir. En nariz es sutil y elegante, con notas de flores blancas frescas y fruta, propias de la variedad Godello. El paso por boca es fresco y persistente, sin perder la acidez equilibrada propia de la variedad.

Bodega Emilio Moro. Web emiliomoro.com. Precio 8,40 €.

Ramón Bilbao Organic Blanco 2020

Ramón Bilbao Organic Blanco 2020 es un vino elaborado con la variedad Verdejo procedente de viñedos ecológicos de la Finca las Amedias, donde Ramón Bilbao posee 14 hectáreas de cultivo ecológico a 700 metros de altitud, sobre suelos pobres en materia orgánica. Parte del vino se cría en fudres de roble francés sobre sus lías para aportar un agradable volumen. Es un blanco cítrico, herbáceo, con notas de hinojo y balsámicos que se combinan con aromas tropicales y florales. Fresco en la boca, con cuerpo, untuoso y herbal.

Bodega Ramón Bilbao. Web bodegasramonbilbao.es. Precio 8,45 €.

Tutum Ba

Cava elaborado con tres variedades diferentes de dos zonas: la xarel.lo de viñas viejas del Penedès, y la macabeu y parellada de viñas a más de 600 metros en la Conca de Barberà. Un vino sutil, elegante, nítido y puro. Cuenta con aromas a flores blancas, y toques de frutos secos. Su burbuja es pequeña y de rosario continuo, características de los grandes cavas. En boca es fino, elegante, con una gran acidez que compensa su potente estructura y el final salino propio de los vinos mediterráneos. La etiqueta es obra del dibujante y guionista mallorquín Pere Joan.

Bodega Terra de Falanis. Web terradefalanis.com. Precio 11 €.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Siete tintos, cuatro blancos y un cava para soñar con las vacaciones